dc.contributorMamani Cori, Vilma
dc.creatorApaza Lizarraga, Yovana
dc.date2021-11-29T16:45:10Z
dc.date2021-11-29T16:45:10Z
dc.date2021-11-30
dc.date.accessioned2024-05-08T20:07:19Z
dc.date.available2024-05-08T20:07:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17159
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9371303
dc.descriptionObjetivo: Relacionar la percepción de la calidad de vida con la salud bucal de niños de 8- 10 años de edad de la Institución Educativa Primaria N° 72596 Cesar Vallejo de San Antonio de Putina, 2021. Materiales y métodos: El estudio fue de diseño no experimental, nivel relacional, de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 110 niños de 8 a 10 años de edad que fueron visitados en sus domicilios, quienes cumplieron con los criterios de selección. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos para calidad de vida se utilizó el cuestionario CPQ8-10 años, y con respecto a salud bucal mediante la observación y examen bucal, utilizando los índices ceo-d/CPO-D, índice pufa/PUFA, maloclusiones, índice IHOS. Resultados: En relación a calidad de vida según el cuestionario CPQ8-10 años de edad, 68,2% presentaron calidad de vida con percepción negativa, En relación con la prevalencia de caries dental se encontró que el 94,5%, tiene una prevalencia en dentición permanente, mientras que en dentición decidua tienen una prevalencia de 97,3%. En relación con las consecuencias de la caries dental no tratada, según el índice pufa/PUFA se encontró en un 49,1% ulceraciones seguido de pulpitis en un 33,6% en dentición decidua, mientras que, en dentición permanente fueron las pulpitis 24,5%. En relación a la prevalencia de la maloclusión dentaria, se encontró que existe más prevalencia de maloclusiones en un 23,6% en la clase I. En relación a la higiene oral se encontró, con mayor frecuencia el nivel regular en un 38,2%. Conclusión: se concluyó que la percepción de la calidad de vida tiene relación con la salud bucal de niños de 8- 10 años de edad de la Institución Educativa Primaria N° 72596 Cesar Vallejo de San Antonio de Putina, 2021.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectCaries dental
dc.subjectCuestionario CPQ8-10
dc.subjectIHOS
dc.subjectMaloclusiones
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titlePercepción de la calidad de vida relacionada con la salud bucal de niños de 8-10 años de edad de la Institución Educativa Primaria N° 72596 Cesar Vallejo de San Antonio de Putina, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución