Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorZaira Churata, Arturo
dc.creatorJapura Salamanca, Roxana Doris
dc.date2021-12-03T16:38:11Z
dc.date2021-12-03T16:38:11Z
dc.date2021-12-06
dc.date.accessioned2024-05-08T20:07:10Z
dc.date.available2024-05-08T20:07:10Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9371280
dc.descriptionHoy en día, la apariencia física es un tema absolutamente relevante, tanto para mujeres como para varones y esto viene creciendo tendencialmente. El trabajo tuvo como objetivo establecer la relación entre los hábitos alimentarios y la autopercepción de la imagen corporal durante la pandemia del Covid 19, en estudiantes del quinto grado del Colegio “Glorioso Comercio 32” Juliaca - 2020. El estudio fue analítico; la población fue la totalidad de estudiantes; el tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia, siendo un total de 207 estudiantes. La metodología consistió en la aplicación de cuestionarios virtuales, para determinar los hábitos alimentarios, se usó un cuestionario virtual de Arias J. (2014) adaptado al tiempo de Covid 19. Para conocer la autopercepción de la imagen corporal, se usó el modelo del complejo de Adonis, el análisis estadístico fue mediante Chi - cuadrado. Los resultados fueron: Menos del 50% de estudiantes presenta hábitos alimentarios buenos, el 15.5% muy buenos hábitos alimentarios; la frecuencia de consumo de alimentos muestra que los estudiantes no consumen alimentos saludables, priorizan su alimentación en base a alimentos no saludables. Con respecto a la autopercepción corporal, el 31.9% no tienen preocupación y, el 13.5% presenta extrema preocupación, y el 70% presenta algún grado de preocupación. La relación de las variables y según la prueba Chi – cuadrado. Se obtuvo un nivel de significancia de 0.071, resultado mayor a 0.05; por tanto, se concluye que no existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y la autopercepción de la imagen corporal en estudiantes del quinto grado del colegio “Glorioso Comercio 32” 2020, por lo tanto, el confinamiento ocasionado por el Covid 19 no influye en las variables en estudio.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectHábitos alimentarios
dc.subjectAutopercepción corporal
dc.subjectImagen corporal
dc.subjectPandemiadel Covid 19
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.titleHábitos alimentarios y la autopercepción de la imagen corporal durante la pandemia del Covid 19, en estudiantes del quinto grado del Colegio Glorioso Comercio 32 Juliaca - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución