dc.contributor | Mayhua Palomino, Juan | |
dc.creator | Mamani Chavez, Darwin Cipriano | |
dc.date | 2022-02-03T23:01:02Z | |
dc.date | 2022-02-03T23:01:02Z | |
dc.date | 2022-02-04 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T20:07:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T20:07:10Z | |
dc.identifier | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17878 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9371279 | |
dc.description | La empresa especializada Quicksa contratistas generales S.A. realiza actividades de transporte de mineral y desmonte desde la U.O. Pallancata hasta la U.O. Selene que pertenecen a la Cía. Minera Hochschild Mining – Ayacucho y al realizar la evaluación de los riesgos laborales se encontró problemas en el control de riesgos de seguridad y salud ocupacional. El objetivo del trabajo de investigación fue identificar y controlar los riesgos de seguridad y salud ocupacional mediante la aplicación del sistema de gestión de riesgos Hoc DNV-GL con el Software Safety Hoc en el proceso 09 de control de riesgos en la empresa especializada Quicksa contratistas generales S.A. en la mina Pallancata de Cía. Minera Hochschild Mining – Ayacucho. La metodología que se aplicó en el trabajo de investigación fue de un enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo y transversal. El procedimiento para desarrollar el trabajo de investigación consistió en la recolección de datos de los reportes de incidentes, actos y condiciones subestándares de manera diaria y posteriormente se ingresó los datos al Software Safety Hoc para el análisis e interpretación de resultados. Finalmente se llegó a los siguientes resultados y conclusiones: mediante el sistema de gestión de riesgos Hoc DNV-GL con el Software Safety Hoc en el proceso 09 de control de riesgos, se identificó 02 accidentes incapacitantes y un total de 2189 riesgos laborales; de los cuales 1575 corresponden a condiciones subestándares, 586 a actos subestándares, 21 a incidentes, 05 a daños a la propiedad, 02 a actos y condiciones subestándares. Asimismo, se controló el 96,76% de los riesgos de seguridad y salud ocupacional; de los cuales, el 69,03% corresponde a condición subestándar, 26,50% a actos subestándares, 0,91% a incidentes, 0,23% a daños a la propiedad y 0,09 % a actos y condiciones subestándares. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | |
dc.subject | Continua | |
dc.subject | Control | |
dc.subject | Gestión | |
dc.subject | Mejora | |
dc.subject | Peligro | |
dc.subject | Riesgo | |
dc.subject | Sistema | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | |
dc.title | Aplicación del sistema de gestión de riesgos Hoc DNV-Gl con el Software Safety Hoc en el proceso 09: control de riesgos en la empresa especializada Quicksa Contratistas Generales S.A. en la mina Pallancata de Cía. Minera Hochschild Mining-Ayacucho | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |