dc.contributorCuentas Cuentas, Julio Jesús
dc.creatorHancco Pumaleque, Neptali Wilder
dc.date2019-07-22T16:40:49Z
dc.date2019-07-22T16:40:49Z
dc.date2018-12-20
dc.date.accessioned2024-05-08T20:06:56Z
dc.date.available2024-05-08T20:06:56Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9371242
dc.descriptionEl estudio se enfoca en abordar la figura procesal de la desvinculación Jurídica: el primero, relacionado con el tratamiento jurisprudencial de esta figura jurídica, segundo, establecer si existe o no, contravención al modelo acusatorio con la aplicación de la desvinculación jurídica, y el último, referida a los criterios para la aplicación de la desvinculación jurídica. OBJETIVO: Analizar el tratamiento de la desvinculación jurídica en la jurisprudencia y verificar la posible afectación del principio acusatorio a propósito del artículo 374:1 del Código Procesal Penal. METODOLOGÍA: La investigación es de tipo cualitativo y de diseño dogmático y estudio de caso. RESULTADOS: (i) El desarrollo de la desvinculación jurídica en la jurisprudencia peruana no ha cerrado ni ha dado solución a todos los conflictos que aún se suscitan en la práctica judicial. (ii) La aplicación de la desvinculación jurídica afectaría gravemente el Principio acusatorio, toda vez que, ningún otro sujeto procesal puede modificar los términos de la acusación relacionado con el delito y la pena postulada por el Ministerio Publico, porque el monopolio de la acusación únicamente corresponde a los fiscales en merito a la Constitución y su ley orgánica. (iii) Los presupuestos de la desvinculación jurídica debe realizarse bajo los parámetros constitucionales; respetando estrictamente el derecho de defensa, respetando el principio acusatorio, homogeneidad del bien jurídico, y en cuanto a la oportunidad procesal se hará siempre antes de cerrar el debate probatorio.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectDerecho
dc.subjectDerecho Procesal Penal
dc.subjectJurisprudencia y ejecución penal
dc.titleDesarrollo jurisprudencial de la aplicación de la desvinculación jurídica y la infracción del principio acusatorio en el marco del artículo 374:1 del Código Procesal Penal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución