dc.contributorNovoa Villa, Hector Humberto
dc.creatorParedes Astrulla, Dina Yrene
dc.date2022-07-26T16:24:48Z
dc.date2022-07-26T16:24:48Z
dc.date2016-12-30
dc.date.accessioned2024-05-08T19:59:58Z
dc.date.available2024-05-08T19:59:58Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18706
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9369746
dc.descriptionEl departamento de Puno, Perú, se viene adquiriendo importancia como zona productora de leche y derivados lácteos, esta actividad se encuentra en constante crecimiento y es fuente importante de empleo. Sin embargo, ni la estructura de costos, ni la rentabilidad se encuentra debidamente establecida. Con la finalidad de dar respuesta a estas inquietudes se, efectuó este trabajo de investigación, teniendo como objetivo determinar la estructura de costos y su efecto en la rentabilidad de la producción de leche y queso tanto en empresas asociadas como unipersonales de la provincia de Melgar. Para el efecto se recogieron datos relacionados a la producción de estos productos mediante encuesta y observación directa en un total de 14 empresas entre asociadas y unipersonales. Los datos se procesaron utilizando Excel 2010 y los resultados fueron: Los costos directos en las empresas asociadas y unipersonales productoras de leche fueron 89.35% y 90.98%, respectivamente y los costos indirectos fueron 10.56% y 9.02%, respectivamente; esta estructura de costos fue determinante para generar una rentabilidad de 7.39% y 10.26%, respectivamente. En las empresas asociadas productoras de queso, el costo directo fue 94.78% y el costo indirecto fue 5.22%; en las empresas unipersonales que producen queso, el costo directo fue 97.25% y el costo indirecto fue 2.75%; esta estructura de costos determinó que ellas alcancen rentabilidades de 23.03% y 28.41%, respectivamente. No se encontró diferencias significativas en la rentabilidad entre las empresas asociadas y unipersonales productoras ni de leche ni de queso. Pero, las empresas productoras queso tuvieron mayor rentabilidad que las productoras leche. Se concluye que las empresas productoras de leche deben adoptar tecnologías para mejorar su rentabilidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectCostos de producción
dc.subjectDerivado lácteo
dc.subjectLeche
dc.subjectQueso
dc.subjectRentabilidad
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleEstructura de costos y rentabilidad de la producción de leche y derivados lacteos en la provincia de Melgar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución