dc.contributorPoma Cornejo, Heber David
dc.creatorMamani Mamani, Hector
dc.date2017-01-30T21:27:31Z
dc.date2017-01-30T21:27:31Z
dc.date2017-01-17
dc.date.accessioned2024-05-08T19:57:14Z
dc.date.available2024-05-08T19:57:14Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3444
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9369126
dc.descriptionConocer la creación o destrucción de valor de la empresa constituye una herramienta financiera que cada día adquiere mayor trascendencia para las compañías a nivel mundial, indistintamente de su tamaño, tipo u objeto social. Entendiendo la forma como se genera o destruye valor se puede prever escenarios y al mismo tiempo tener conciencia de las consecuencias a partir de una muy buena información contable. Para la investigación "IMPACTO DEL VALOR ECONOMICO AGREGADO EN LAS DECISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA SAN GABAN S.A., PERIODO 2014 - 2015.”; se toma el estudio de la teoría financiera enfocado desde distintos puntos de vista de investigación quienes han analizado conceptos tan importantes como el costo de capital, la creación de valor, el riesgo financiero y económico implícito en toda actividad empresarial y la toma de decisiones financieras. Con la aplicación de modelos como el CAPM (Capital Assets Pricing Model) desarrollado por William F. Sharpe, y también el valor económico agregado (EVA), el cual es la métrica financiera que nos permite medir la creación de valor, la innovación principal del EVA es la incorporación del costo de oportunidad de capital. En tal sentido se pretende incorporar a nuestra práctica esta teoría aplicable de mercados desarrollados a economías emergentes como la nuestra. Siendo el objetivo de la investigación “Evaluar la incidencia del valor económico agregado en las decisiones financieras de la Empresa San Gabán S.A., periodo 2014 – 2015”. Para alcanzar el objetivo se utilizó el análisis descriptivo y deductivo para relacionar la inferencia predictiva (observación a través de los sentidos), con la proposición predictiva desarrollada en la teoría financiera de mercados desarrollados, la población y muestra es la Empresa San Gabán S.A. considerando 2 periodos 2014 y 2015 para inferir ¿Cómo incide el valor económico agregado en las decisiones financieras en La Empresa San Gabán S.A., periodo 2014 - 2015? La hipótesis general planteada fue: El valor económico agregado tiene gran incidencia en las decisiones financieras en la Empresa San Gabán S.A., periodo 2014 - 2015. Las conclusiones generales son: que la empresa San Gabán S.A. ha creado valor respecto a las empresas que operan en el mercado global, pues tiene un EVA positivo el cual tiene gran influencia en las decisiones financieras, pues nos permite tomar decisiones para financiar proyectos nuevos e invertir para poder crear más valor en el negocio y tomar decisiones eficientes sobre los dividendos, lo que finalmente conlleva afirmar que el EVA es de suma importancia al momento de tomar decisiones financieras
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectValor Económico Agregado
dc.subjectCosto de Oportunidad de Capital
dc.subjectCreación de Valor y Decisiones Financieras
dc.titleImpacto del valor económico agregado en las decisiones financieras de la empresa San Gabán S.A., periodo 2014 - 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución