dc.contributorSerruto Colque, Ramón Arístides
dc.creatorZea Mamani, Richar
dc.date2017-07-12T17:09:53Z
dc.date2017-07-12T17:09:53Z
dc.date2015-01-23
dc.date.accessioned2024-05-08T19:52:18Z
dc.date.available2024-05-08T19:52:18Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9368369
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación, se ejecutó en cuatro bofedales ubicados en puna seca y húmeda del departamento de Puno con el objetivo de determinar experimentalmente las necesidades hídricas del bofedal en puna seca y puna húmeda del departamento de Puno y aplicar los resultados en la programación del riego en bofedales y estudios hidrológicos. Para la determinación de necesidades hídricas se realizó por el método del Lisímetro de drenaje con nivel freático constante (LDNFC). Para lo cual se instalaron tres Lisímetros en cada bofedal, teniendo en cuenta los horizontes del suelo, conservando su textura y densidad, especies del bofedal y pendiente del suelo. Las lecturas de riego y drenaje en cada Lisímetro se realizaron con intervalos de riego cada siete días durante 12 meses del año. La evapotranspiración del bofedal (ETb) se determinó mediante el balance hídrico y el coeficiente de cultivo Kc se calculó con ETo estimado por el método de Penman Monteith recomendado por la FAO. Se realizo el ajuste a la ETb y al Kc, obteniendo la ETc-aj y el Kc-aj. Para el cálculo de ETo se utilizaron 9 métodos indirectos a base de datos climáticos; los datos hidrometeorológicos diarios y mensuales se recopilaron de la estaciones meteorológicas de SENAMHI – PUNO. La necesidad hídrica del bofedal tiene un promedio mensual de 5.54 mm/día en diciembre, 5.14 mm/día en enero, 4.87 mm/día en noviembre, 4.75 mm/día en febrero, 4.65 mm/día en octubre, 3.95 mm/día en marzo, 3.67 mm/día en setiembre, 3.22 mm/día en abril, 2.96 mm/día en agosto, 2.70 mm/día en mayo, 2.55 mm/día en junio y 2.47 mm/día en julio. El coeficiente de cultivo para el bofedal obtenido en la investigación fue de un máximo de 1.57 en enero, con un mínimo de 0.89 en julio y agosto respectivamente; presentando un promedio anual de Kc = 1.16. El método de Penman Monteith en base a todos los datos presenta mayor confiabilidad utilizando la prueba de significancia a la probabilidad de 0.05 de Duncan por usar todas las variables climáticas, con una media estimada de 3.29 mm/mes; además es recomendado por la FAO el uso de este método para el cálculo de la ETo. Se ha determinado el modelo para estimar las necesidades de agua en bofedales
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectIngeniería y Tecnología
dc.subjectGestión de sistema de riego
dc.subjectRecursos Hídricos
dc.subjectBofedal, Lisímetros, necesidades hídricas, evapotranspiración, balance hídrico, riego, agua
dc.titleDeterminación experimental de las necesidades hídricas del bofedal en puna seca y húmeda en el departamento de Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución