dc.contributorRodriguez Huanca, Francisco Halley
dc.creatorChipana Larico, Jesús
dc.date2023-11-21T17:06:18Z
dc.date2023-11-21T17:06:18Z
dc.date2023-11-22
dc.date.accessioned2024-05-08T19:50:37Z
dc.date.available2024-05-08T19:50:37Z
dc.identifierhttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20797
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9367976
dc.descriptionLa nematodosis gastrointestinal en camélidos sudamericanos es uno de los problemas de mayor importancia económica, tal enfermedad ocasiona una disminución de la calidad y producción de carne, fibra y leche en alpacas. El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Quimsachata, INIA – Santa Lucía y Cabanillas - Puno, con el objetivo de evaluar el efecto de carga nematodica en el peso vivo de alpacas crías y tuis, y determinar la relación entre carga parasitaria y el peso vivo. Para el estudio, se utilizaron 289 tuis menores y 238 tuis mayores de los cuales se obtuvo muestras de materia fecal de aproximadamente 10 g debidamente identificadas y rotuladas en bolsas de polietileno, mismas que se trasladaron al laboratorio de parasitología de la FMVZ–UNA–Puno, para el análisis coproparasitológico utilizando la técnica de Mc Master, con ello se hizo el recuento de huevos de nematodosis, con el microscopio a 10x y 40x, estos datos se registraron en una hoja de Excel con el indicador huevos por gramo de heces (HPGH). Los datos de carga parasitaria se agruparon en tres niveles: carga baja (G1), carga moderada (G2) y carga alta (G3) para relacionar el efecto de parasitosis en la variación de peso vivo. La información se analizó mediante el diseño completamente al azar y la relación carga parasitaria y peso del animal se estimó utilizando la fórmula de correlación simple de Pearson. Se concluye que el efecto del nivel de infección sobre el peso vivo de las alpacas crías y tuis no muestran variación por efecto del nivel de infección, aunque aritméticamente podemos indicar que los animales que tienen carga alta tienen menor peso con 27 kg en promedio; la correlación entre la carga parasitaria y el peso en alpacas crías y tuis del Centro Experimental Quimsachata no tienen correlación significativa, por lo mismo se puede concluir que el incremento de la carga parasitaria no afecta el peso vivo de las alpacas crías y tuis.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectAlpaca
dc.subjectCarga parasitaria nematodica
dc.subjectCrías
dc.subjectPeso vivo
dc.subjectTuis
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleEfecto de la carga parasitaria nematódica en el peso vivo de alpacas crías y tuis del Anexo Quimsachata Inia, Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución