dc.contributorBernal Malaga, Alfredo Simón
dc.creatorFlores Villasante, Henry Jesus
dc.date2021-08-25T03:50:42Z
dc.date2021-08-25T03:50:42Z
dc.date2019-12-20
dc.date.accessioned2024-05-08T19:47:09Z
dc.date.available2024-05-08T19:47:09Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9367214
dc.descriptionLa tesis describe, caracteriza y explica la gestión tradicional del territorio en los Uros Chulluni - sector islas. Etnia que desde tiempos remotos vive en la zona acuática del lago Titicaca, cerca de la capital de la región Puno. Sin embargo, se desconocía la forma, control, periodos y cantidades en la obtención de recursos naturales para su supervivencia. Siendo una interrogante: ¿Cómo es la gestión del tradicional territorio? y específicamente: ¿Cuáles son las características de la gestión del territorio? ¿Cuál es la importancia y las formas de extracción del totoral? y ¿Cómo es la cosmovisión del territorio? Con estas interrogantes, se planteó el objetivo general de: Caracterizar la gestión del territorio tradicional. Específicamente se busca lo siguiente: Describir las características de la gestión del territorio, su importancia y las formas de extracción de recursos del totoral, e identificar, establecer y describir la cosmovisión. Siendo el trabajo netamente cualitativo - etnográfica. Los resultados caracterizan a esta población por contar ideas y explicaciones amplias sobre el territorio, además de contar con una organización tradicional rígida que verifica y va atendiendo los pedidos de la población y del mundo sobrenatural, siendo las islas y embarcaciones su expresión cultural como pueblo cazador, pescador y recolector. Existiendo en su territorio todo lo que ellos necesitan para su forma de vida, recreando constantemente sus tecnologías y prácticas. Finalmente, el territorio es concebido como un ente “vivo” y “dialogante”, lleno de entidades con las que debe de convivir en armonía, de lo contrario arriesga su supervivencia.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectAntropología ecológica
dc.subjectEcología humana
dc.subjectEtnia Uro
dc.subjectEtnoecología
dc.subjectGestión del territorio
dc.subjectGestión tradicional
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.titleGestión tradicional del territorio en los Uros Chulluni, sector islas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución