dc.contributorMancha Pineda, Estanislao Edgar
dc.creatorValeriano Anahui, Guillermo
dc.date2023-09-28T03:11:30Z
dc.date2023-09-28T03:11:30Z
dc.date2021-11-08
dc.date.accessioned2024-05-08T19:46:29Z
dc.date.available2024-05-08T19:46:29Z
dc.identifierhttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20591
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9367068
dc.descriptionEl trabajo de investigación que presento, tiene como fin realizar un aporte en el campo de la educación ya que se considera que el currículo es un constructo social que visiona la política educativa y como instrumento importante de la vida funcional de una institución educativa; así, se pretende implementar en Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras y Nativas de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, con un currículo pertinente para la enseñanza y aprendizaje de Lengua originaria quechua. El objetivo general es: Determinar el nivel de pertinencia del currículo quechua como propuesta para el CELEN UNA-Puno. El tipo de investigación corresponde a una investigación cualitativa propositiva con una población de 250 estudiantes y nueve (9) docentes. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de discusión controversial basada en entrevistas, encuestas y fichas de validación del marco curricular. Los resultados mostraron que, después de la implementación del currículo quechua como propuesta para el CELEN UNA Puno, hubo un cambio significativo basado en las características del currículo, en la teorización de los elementos del currículo, aprendizaje-enseñanza. Las conclusiones de la investigación demuestran que la implementación de la propuesta curricular es pertinente porque se ubica en el contexto y responde a las características y necesidades de los estudiantes del CELEN UNA Puno. El marco operativo es la esencia y la columna vertebral de la propuesta curricular quechua. Las características del currículo son propias del Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras y Nativas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectAprendizaje-enseñanza
dc.subjectCurrículo
dc.subjectCurrículo pertinente
dc.subjectLengua originaria quechua
dc.subjectPropuesta curricular
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleNivel de pertinencia del currículo quechua del centro de estudios de lenguas extranjeras y nativas de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución