dc.contributor | Benito Lopez, Diannett | |
dc.creator | Jara Gallegos, Alex | |
dc.date | 2017-10-18T16:02:39Z | |
dc.date | 2017-10-18T16:02:39Z | |
dc.date | 2017-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T19:28:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T19:28:33Z | |
dc.identifier | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5394 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9364436 | |
dc.description | La investigación tuvo como objetivo determinar el valor nutricional de la broza de quinua “k’iri” en cuyes, mediante el método por diferencia, para lo cual se utilizó una muestra de 8 cuyes machos de la raza Perú de 3 meses de edad con un peso de 809.944.2 g, distribuidos en cuatro tratamientos: T0 (dieta basal + 0 % broza); T1, T2 y T3 (basal + 10, 20 y 30 % de broza de quinua, respectivamente). El experimento se realizó entre los meses de agosto y noviembre del año 2015, en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a 3815m de altitud. La composición química se determinó por los métodos oficiales de la AOAC (1995) y el método Van Soest (1991); el consumo voluntario, por diferencia entre materia seca ofrecida y rechazada; la digestibilidad por el método convencional in vivo; y el valor energético por deducción de la digestibilidad. Los resultados indican que la broza de quinua es un residuo fibroso de baja humedad (H°4.98 %), con EE 1.52%, FDN 39.84%, PT 4.06%, CT 7.67% y EB 4.17Kcal/g de materia seca. El consumo voluntario de materia seca fue similar en los tres niveles de inclusión con relación a la dieta control, con un promedio general de 45.9 0.9 g/d, 5.3 0.1 % del peso vivo y 52.7 1.1 g/WKg 0.75 . La digestibilidad de la materia seca de la broza de quinua fue similar entre tratamientos, con un promedio de 53.831.5 %, NDT 56.99 4.1 % y ED 1.6250.217Kcal/g de materia seca | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | |
dc.subject | Nutrición animal | |
dc.subject | Alimentos, forrajes no convencionales | |
dc.title | Valor nutricional de la broza de quinua (K’iri) en cuyes | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |