dc.contributorQuispe Cabrera, Edgar
dc.creatorQuispe Cabrera, Javier Maximo
dc.date2017-07-12T17:14:51Z
dc.date2017-07-12T17:14:51Z
dc.date2015-12-04
dc.date.accessioned2024-05-08T19:26:47Z
dc.date.available2024-05-08T19:26:47Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9364255
dc.descriptionEl presente estudio de estimación de la evapotranspiración mediante métodos de percepción remota y empíricos se basa en la utilización de parámetros climáticos y utilizando las imágenes Landsat 8, cuyos objetivos planteados fueron: Estimar la evapotranspiración mediante métodos de teledetección, Estimar la evapotranspiración mediante métodos empíricos o analíticos, Realizar la comparación de los resultados obtenidos método de teledetección, con los valores calculados de métodos empíricos. La metodología se basó en la utilización del método del modelo SEBAL para el tratamiento de los imágenes satelitales, haciendo balance de energía electromagnética captado por los imágenes satelitales, para los métodos empíricos se basó en la utilización de los datos climáticos de lo cual se utilizó el método de Hargreaves, para la comparación de estos dos métodos se utilizó la comparación a través de las regresiones lineales. Los resultados obtenidos del método de percepción remota y los métodos de empíricos, para el 8 de Febrero del 2014 de la estación Humalso, con Hargreaves es 3.2mm mientras con el modelo SEBAL es 2.3 existiendo una de 0.9mm, en algunos caso la diferencia es poco, como en el caso de Susapaya es 2.1mm y SEBAL 2.2mm lo cual indica que en algunos casos la diferencia de evapotranspiración diaria es mínima. Al realizar la comparación de los dos modelos empíricos y SEBAL obtenemos que existe una correlación al 87% lo cual es aceptable, y se puede utilizar para los diferentes estudios en la región y del país
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectIngeniería y Tecnología
dc.subjectModelamiento hidrológico
dc.subjectRecursos Hídricos
dc.subjectEvapotranspiración, percepción remota, flujo de calor sensible, flujo de calor latente, flujo de calor en el suelo, teledetección
dc.titleEstimación de evapotranspiración mediante métodos de percepción remota y empíricos, en las cuencas de la Región Tacna
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución