dc.contributorCastillo Aroni, Emilio
dc.creatorNuñez Condori, Anselmo
dc.date2016-10-26T11:49:10Z
dc.date2016-10-26T11:49:10Z
dc.date2016-10-21
dc.date.accessioned2024-05-08T19:23:33Z
dc.date.available2024-05-08T19:23:33Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2056
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9363708
dc.descriptionEl presente trabajo consiste en el análisis del uso de geosintético (geomalla biaxial), como refuerzo de subbase granular dentro de una estructura de pavimento flexible, esto es un método moderno. Este método se está utilizando a nivel mundial para optimizar espesores de pavimento, prolongando la vida útil del pavimento, vías de comunicación más económicas, eficientes y duraderas; para nuestro caso se aplicó en forma teórica al expediente de una vía que tiene materiales óptimos para la construcción de las capas. Hay que tener en cuenta que la aplicación de geomalla en nuestro País, está restringido por falta de normativa; pero existen estudios en diferentes países, donde se muestran modelos a escala real que sirven de punto de partida para elaborar diseños aptos para nuestro país
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectGeosintético
dc.subjectGeomalla Biaxial
dc.subjectEspesores de Pavimento
dc.subjectOptimizar
dc.titleOptimización de espesores de pavimentos con aplicación de Geo-Sintéticos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución