dc.contributorRamos Alata, Dawes
dc.creatorQuispe Ticona, Cliver Antonio
dc.date2021-03-18T14:49:58Z
dc.date2021-03-18T14:49:58Z
dc.date2021-03-18
dc.date.accessioned2024-05-08T19:20:53Z
dc.date.available2024-05-08T19:20:53Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9363261
dc.descriptionEl trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Illpa, ubicado en el kilómetro 18 de la carretera Puno – Juliaca. Long. Oeste 70º 4’ 50”. Latitud Sur 15º 42’ 30”, con altitud de 3820 msnm. Siendo los objetivos: a) Identificar la tecnología, costos directos e indirectos que tienen efecto en la rentabilidad del ensilado y henificado de Avena sativa, b) Comparar las características físicas y químicas del ensilado y henificado de Avena sativa variedad “Tayko” bajo un nivel tecnológico medio evaluando su palatabilidad. El tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de corte experimental. Las variables en estudio fueron la rentabilidad, relación beneficio/costo, utilidad neta, características físicas, químicas y palatabilidad de ensilado y heno. Las características físicas y quimicas fueron evaluados en el Laboratorio de Pastos y Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA-Puno por el método organoléptico, la prueba de palatabilidad fue estudiado por dos factores siendo los métodos de conservación de forraje y categorías de vacas (En producción y secas). Los resultados en porcentajes fueron transformados a valores angulares para normalizar los datos, luego procesados mediante el diseño completamente al azar con arreglo factorial para las características químicas y palatabilidad. Los resultados obtenidos fueron: a) La rentabilidad económica del ensilado fue 159.90 %, con una relación B/C de 2.58; el heno tuvo 132.42 % con una relación B/C de 2.32; b) En las características físicas, la calidad del ensilado resulto como “Bueno”, el heno como “Regular”; mientras que, en las características químicas, el ensilado tuvo 78.89 % de humedad, materia seca 23.11 %, proteína 11.92 % y FDN 61.30 %, el heno con 7.61 % de humedad, materia seca 93.39 %, proteína 10.45 % y FDN 60.04 %. En la palatabilidad se observó que el ensilado tuvo 97.61 % de preferencia, y el heno tuvo 90.93 %. No hubo diferencia estadística entre categorías de vacas ni en la interacción, asumiéndose similar palatabilidad.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectAvena sativa
dc.subjectEnsilado
dc.subjectHeno
dc.subjectPalatabilidad
dc.subjectRentabilidad
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleComparativo físico, químico y rentabilidad de dos formas de conservación de forraje de avena variedad Tayko en el CE Illpa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución