dc.contributorGómez Pineda, Fermin Edgar
dc.creatorSahua Tacora, Wilber
dc.date2020-06-28T01:26:08Z
dc.date2020-06-28T01:26:08Z
dc.date2020-01-07
dc.date.accessioned2024-05-08T19:20:01Z
dc.date.available2024-05-08T19:20:01Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13667
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9363100
dc.descriptionLa música como fenómeno social tiende a desarrollarse de distintas maneras y direcciones, uno de estos fenómenos propios de la globalización, es la interculturalidad que se manifiesta en la asimilación musical; que es el uso de un elemento, estructura o relación musical trasladada al nuevo contexto, por lo que nuestro objetivo es: Mostrar la asimilación de estilos extra-contextuales de los teclistas de música pentecostal en la ciudad de Huancayo, 2018. La elección de contexto de estudio que nos motivó a abordar la investigación fue, por el entusiasmo exponencial de los teclistas de la ciudad de Huancayo en los últimos años. Para ello se realizó una investigación de tipo documental y fonográfico (análisis de interpretación o audio) desde un enfoque “étic” del contexto de estudio; por cuanto el investigador no mantiene implicación con lo que estudia, lo que nos permite abordar investigaciones interculturales según la etnomusicología, así mismo; el procedimiento que se aplicó fue a nivel macro-social, de Puno a Huancayo; utilizando las redes sociales como medios, y material fonográfico tales como VCDs y CDs. Siendo una investigación cualitativa (etnográfico – descriptivo); para ello identificamos los estilos extra-contextuales que los teclistas asimilan con más recurrencia al contexto pentecostal, así determinamos la estructura musical de la muestra seleccionada y consecuentemente empleamos el modelo de análisis de música intercultural; que nos permite determinar los procesos y características recurrentes de creación musical. Obteniéndose como principales resultados: La asimilación de estilos extra-contextuales (de fuera del contexto pentecostal) como característica recurrente de creación musical de los teclistas de música pentecostal en la ciudad de Huancayo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectInnovaciones y aplicación de tecnologías en la producción musical
dc.subjectAsimilación de estilos musicales
dc.titleAsimilación de estilos extra - contextuales de los teclistas de música pentecostal en la ciudad de Huancayo, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución