dc.contributorAguilar OIivera, Manglio
dc.creatorFernández Nina, Victor David
dc.date2018-05-25T13:46:09Z
dc.date2018-05-25T13:46:09Z
dc.date2018-05-04
dc.date.accessioned2024-05-08T19:11:05Z
dc.date.available2024-05-08T19:11:05Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6943
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9361344
dc.descriptionEl presente estudio examina los factores determinantes del desempleo juvenil en el distrito de Copani, provincia de Yunguyo, departamento de Puno, en el año 2017, utilizando información de corte transversal, con una muestra de 275 jóvenes, la misma que ha sido recopilada a través de la aplicación de una encuesta. Para la obtención de los resultados se estimaron modelos de elección discreta: 3 modelos Probit, tanto para el caso del desempleo y subempleo y, para afianzar los resultados obtenidos se estimaron también 3 modelos Logit. Los resultados más relevantes obtenidos respecto al desempleo muestran que, la variable edad, influye negativamente en la probabilidad de estar desempleado, es decir, al aumentar la edad de la población de estudio en un año, la probabilidad de estar desempleado disminuye en 8.6%; la variable nivel de educación, indica que un nivel educativo mayor en la población juvenil, hace que la probabilidad de estar en la situación de desempleado se reduzca en 5.1%. Y respecto al subempleo juvenil, variables representativas como la edad, se muestra con influencia negativa en la probabilidad de encontrarse en la situación de subempleado, por lo que al aumentar la edad en un año, esta probabilidad se ve reducida en 7.8%; el nivel de educación, si es mayor, refiriéndonos a estudios concluidos, en el nivel superior técnico o superior universitario, reduce la probabilidad de encontrarse en la situación de subempleo, en 14.7%; otro aspecto resaltante es el tipo de trabajo, donde el 67% de los jóvenes del ámbito de estudio que tienen un trabajo del tipo temporal, esto puede explicarse debido a que normalmente los trabajos son dedicados al comercio, agricultura, ganadería, pesca o construcción. Como parte de la conclusión se muestra que el desempleo y subempleo juvenil en el ámbito de estudio, se encuentra relacionada con variables socioeconómicas como la edad, nivel de educación, ingreso, sexo, jefe de hogar, experiencia de trabajo, tiempo de dedicación al trabajo, tipo de trabajo y zona de residencia; variables que explican de manera empírica la situación laboral de dicho ámbito. Es imprescindible, con base en los resultados de las encuestas realizadas, señalar que la decisión de migración en busca de trabajo de la población juvenil alcanza el 90%; la expectativa que mantiene dicha población de estudio es migrar a ciudades como Tacna (25%), Arequipa (17%), Lima (16%); o migrar al extranjero, como al país de Chile (23%).
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectPolíticas públicas y sociales
dc.subjectEmpleo y pobreza
dc.titleFactores determinantes del desempleo juvenil en el Distrito de Copani, Provincia de Yunguyo, Departamento de Puno, en el año 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución