dc.contributor | Pauro Roque, Juan Jose | |
dc.creator | Mamani Huaman, Betsabe Melissa | |
dc.date | 2023-09-27T16:56:48Z | |
dc.date | 2023-09-27T16:56:48Z | |
dc.date | 2023-09-28 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T19:11:04Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T19:11:04Z | |
dc.identifier | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20586 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9361339 | |
dc.description | Las infecciones urinarias son muy frecuentes en las madres gestantes y muchas de las bacterias que las originan como Escherichia coli vienen presentando resistencia a los antibióticos, ante ello la ciencia viene buscando una alternativa de control bacteriano en base a los metabolitos secundarios de plantas medicinales y el Perú posee una innumerable flora aun no investigada. El objetivo general fue: caracterizar metabolitos secundarios de achiwa (Cybistax antisyphilitica) y su efecto antimicrobiano en Escherichia coli aisladas de orinas de gestantes del Centro de Salud Vallecito Puno. El método colorimétrico fue aplicado mediante los reactivos Wagner, cloruro férrico y cloruro de sodio al 5% para determinar la presencia de alcaloides, fenoles y taninos respectivamente, la concentración de metabolitos se reportó según la intensidad de los colores obtenidos al adicionarse a los extractos etanólicos y aceites esenciales, conseguidos por los métodos de maceración y de arrastre con vapor de agua. Escherichia coli fue aislado mediante cultivo in vitro por estrías de orinas positivas a infección urinaria. La CMI de los productos vegetales fueron determinados a concentraciones de 40%, 55%, 70%, 85% y 100% mediante el método de microdilución en caldo infusión cerebro corazón. Los resultados fueron: los extractos etanólicos de achiwa, presentaron abundantes concentraciones de alcaloides y taninos (++) y muy abundantes concentraciones de fenoles (+++); los aceites esenciales exhibieron leves concentraciones de taninos y fenoles (+) y no presentaron alcaloides (-); la CMI de los extractos etanólicos y los aceites esenciales de achiwa sobre Escherichia coli fue a una concentración del 100%, con inhibiciones del 85% y 100% de los aislamientos, respectivamente. Se concluye que el extracto etanólico y el aceite esencial de achiwa procedentes de la localidad de Sicuani poseen alcaloides, fenoles y taninos, y el aceite esencial originó la mayor inhibición bacteriana. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.subject | Escherichia coli | |
dc.subject | Infecciones urinarias | |
dc.subject | Gestantes | |
dc.subject | Metabolitos secundarios | |
dc.subject | Plantas medicinales | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 | |
dc.title | Caracterización preliminar de metabolitos secundarios de Cybistax antisyphilitica y efecto antimicrobiano en Escherichia coli aisladas de orinas de gestantes del Centro de Salud Vallecito Puno | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |