dc.contributorPérez Ramírez, Marco Antonio
dc.creatorCarlos Gonzales, Saul Alberto
dc.date.accessioned2023-05-23T22:07:54Z
dc.date.accessioned2024-05-08T18:59:41Z
dc.date.available2023-05-23T22:07:54Z
dc.date.available2024-05-08T18:59:41Z
dc.date.created2023-05-23T22:07:54Z
dc.date.issued2023-05-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/11429
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9359673
dc.description.abstractLa investigación desarrollada se plasma en este trabajo que muestra el interés por determinar si el criterio probatorio desarrollado en la investigación preparatoria resulta jurídicamente apropiado para asegurar una adecuada protección para quienes participan en un proceso de investigación a fin de acceder efectivamente al sistema de justicia que controla el Estado. Observación que se realiza de manera detallada en función a los estándares probatorios que existen como parámetros establecidos en el desarrollo de la investigación penal, lo cual se ha realizado en base a la intervención del método que ha permitido observar adecuadamente la situación real del problema y también el ejercicio de interpretación realizada sobre la estructura normativa en función a una exégesis y la interpretación sistemática. El resultado de dicha evaluación ha dado como resultado la verificación de criterios de corroboración probatoria que se encuentran ausentes en el desarrollo de la investigación, en tanto que las decisiones adoptadas carecen de motivación suficiente que permita observar este tipo de inferencias que determinen probabilidad suficiente para concebir como validos los elementos probatorios, l o cual propicia un bajo nivel de seguridad jurídica en lo que respecta al desarrollo de la investigación preparatoria como el peldaño previo a la formalización, de allí su importancia para lograr estandarización de los criterios indicados. Es en función a estas determinaciones que la investigación termina por determinar que, a fin de solucionar la ausencia de estos criterios como parte de la motivación de las decisiones jurisdiccionales, deba establecerse un lineamiento de criterios mediante un acuerdo jurisdiccional que permita estandarizar las corroboraciones que lleven a inferir la certeza sobre los hechos delictivos en función a la probabilidad suficiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCriterio probatorio
dc.subjectInvestigación preparatoria
dc.subjectTutela jurisdiccional efectiva
dc.titleEl criterio probatorio en la investigación preparatoria frente a la garantía de la tutela jurisdiccional efectiva en el proceso penal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución