dc.contributor | Carbonel Mendoza, Jannier Leopoldo | |
dc.creator | Bedendo Verza, Marco | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T16:30:38Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T18:59:27Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T16:30:38Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T18:59:27Z | |
dc.date.created | 2023-05-23T16:30:38Z | |
dc.date.issued | 2023-05-23 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11425 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9359659 | |
dc.description.abstract | Acorde con el objetivo 7 del Decreto Supremo no237 2019 EF, “Plan Nacional de
Competitividad y Productividad” y con el “Plan Estratégico del Gobierno Regional de
Lambayeque” que indican la necesidad de facilitar e incrementar las exportaciones para
mejorar el crecimiento económico, se ha desarrollado la investigación “Drawback y
Exportaciones No Tradicionales en el Departamento de Lambayeque, 2005-2021”. El
objetivo principal es examinar la relación del mecanismo del drawback con las
exportaciones no tradicionales en el departamento de Lambayeque y a nivel nacional
durante el periodo de estudio presentado.
En base a los resultados de la investigación, se proponen algunos cambios a este
mecanismo clásico de incentivo a las exportaciones.
Se ha desarrollado una investigación de carácter no experimental, histórico
documental, descriptiva-correlacional, a través de fuentes secundarias analizando los
datos previamente recogidos por instituciones públicas.
El análisis de datos se ha efectuado a través de la asociación y análisis estadística
y del uso del coeficiente de correlación de Pearson por las dimensiones de la variable
drawback y de la variable exportaciones no tradicionales.
En esta investigación hemos logrado descubrir que existe una correlación positiva
entre la tasa de drawback y devoluciones por drawback pero en la última década del
periodo de estudio se ha perdido la tradicional correlación positiva entre devoluciones por drawback y exportaciones no tradicionales a nivel de Lambayeque y a nivel nacional e que sugiere la existencia también de otros factores influyentes en el incremento de las
exportaciones no tradicionales.
En base a los resultados de la investigación se han propuesto algunas modificas a
la tasa del drawback para poder alcanzar con más efectividad las exportaciones no
tradicionales de un especifico departamento, de un especifico sector económico o las
empresas de un tamaño especifico, por ejemplo, las microempresas.
En base a las evidencias, hemos propuesto: a) Una tasa de drawback que puede variar por departamento ya que hemos visto que ambas la porcentual de devoluciones por volumen de exportaciones no tradicionales y la porcentual de empresas exportadoras no tradicionales que se benefician del mecanismo drawback en el departamento de Lambayeque, han sido constantemente menores comparadas a las mismas porcentuales a nivel nacional en el periodo de estudio.
b) Una tasa de drawback que puede variar por sector económico ya que hemos
podido constatar a través de la porcentual de exportaciones por sector económico los
diferentes sectores económicos a nivel local y a nivel nacional.
c) Una tasa de drawback que puede variar por tamaño de empresa exportadoras
ya que hemos podido constatar que en proporción tanto a nivel Perú como a nivel local; el grupo de las grandes empresas solicitan más devoluciones por drawback y el grupo de las microempresas solicitan menos devoluciones por drawback. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Exportaciones no tradicionales | |
dc.subject | Empresas exportadoras | |
dc.subject | Tasa de Drawback | |
dc.title | Drawback y Exportaciones No Tradicionales en el Departamento de Lambayeque, 2005-2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |