dc.contributorLarrea Chucas, Mariano
dc.creatorRamos Soto Cáceres Gladys Yolanda Patricia
dc.date.accessioned2023-05-10T16:52:15Z
dc.date.accessioned2024-05-08T18:59:04Z
dc.date.available2023-05-10T16:52:15Z
dc.date.available2024-05-08T18:59:04Z
dc.date.created2023-05-10T16:52:15Z
dc.date.issued2023-05-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/11371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9359640
dc.description.abstractConsiderados como simples “objetos”, desde tiempos muy antiguos, los animales eran al inicio “herramientas”, necesarias para desarrollar actividades como ayuda de los seres humanos, pero, no obstante, ello, actualmente, la noción e importancia hacia los animales ha ido cambiando a través del tiempo. Pues, a decir de Singer, la concepción utilitarista del adiestramiento animal, se ha transformado; no siendo ahora considerados tan solo como “objetos” o “cosas”, sino como otros “seres”, sintientes como el ser humano, los cuales viven y se encuentran en muchos casos bajo nuestra tutela y responsabilidad, por lo que deviene en mayor responsabilidad la del médico veterinario ante una negligencia en su actuar; siendo así, en la presente investigación se ha plasmado el siguiente problema ¿En qué medida la responsabilidad civil de los médicos o centros veterinarios es sancionada en casos de atención y/o tratamiento médico con resultado fatal de la mascota? De igual forma se plantean como objetivo general: Determinar la responsabilidad de los médicos o centros veterinarios en casos de atención y/o tratamiento médico con resultado fatal de la mascota y como objetivos específicos: Analizar la problemática presentada en las clínicas veterinarias al obtener resultados fatales en las mascotas, explicar la responsabilidad civil actual de los centros veterinarios ante los resultados adversos en las mascotas y por último establecer sanciones correspondientes en relación a los resultados nefastos ocasionados en la mascota como consecuencia de mala praxis en la atención y/o tratamiento médico veterinario; ante esta situación se plantea la siguiente hipótesis: La aplicación de sanciones civiles y administrativas contribuye a la disminución de mala praxis veterinarias resarciendo a los propietarios de los animales por la ejecución de la responsabilidad civil, ello en aras de la consecución de desarrollar una propuesta en la normativa civil ante una mala praxis por negligencia veterinaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectResponsabilidad civil
dc.subjectNegligencia veterinaria
dc.subjectMala praxis
dc.titleLa responsabilidad civil y la mala praxis veterinaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución