dc.contributorPais Lescano, Doris Libertad
dc.creatorCabrejos Luna, Anguel Virginia.
dc.creatorMontenegro Montenegro, Jahira Anali.
dc.date.accessioned2023-05-16T14:40:51Z
dc.date.accessioned2024-05-08T18:58:09Z
dc.date.available2023-05-16T14:40:51Z
dc.date.available2024-05-08T18:58:09Z
dc.date.created2023-05-16T14:40:51Z
dc.date.issued2023-05-16
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/11391
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9359597
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia de un establecimiento de Salud II-2 MINSA, Chiclayo 2021. Método: Fue de tipo cuantitativa, diseño descriptivo transversal simple no experimental; con 41 profesionales de Enfermería de población, teniendo en cuenta el criterio de inclusión a aquellos profesionales de enfermería de ambos sexos que trabajan en el Servicio de emergencia de un Hospital II-2 MINSA – Chiclayo. Se usó la encuesta como técnica y un cuestionario tipo Likert como instrumento, que ha sido previamente validado con éxito, con una confiabilidad de 0.858 según la técnica Alfa de Crombrach; además se utilizó el programa IBM SPSS Statistics 20 y Microsoft Excel 2013. Resultados: Se obtuvo que el 50% de enfermeras/os están satisfechos, un 40.5% medianamente satisfechos y un 7.1% de profesionales insatisfechos; con respecto a las dimensiones de satisfacción fueron: Trabajo actual 66.7 % satisfechos; Trabajo en general 57.1% medianamente satisfechos; Interacción con el jefe inmediato 59.5% satisfechos; Oportunidades de progreso 71.4% satisfechos; Remuneración e incentivos se obtuvo 52.4% medianamente satisfechos; Interrelación con los compañeros de trabajo 76.2% satisfechos; y Ambiente de trabajo 52.4% satisfechos. Conclusión: El profesional de enfermería del servicio de emergencia en estudio se encuentra satisfecho con su situación laboral; así mismo, es necesario la intervención oportuna de sus diferentes dimensiones sobre todo en las que los porcentajes son medianamente favorables como el trabajo en general y remuneraciones e incentivos, los cuales tienen repercusiones directas en la motivación, desempeño, identidad y productividad de los profesionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectSatisfacción laboral
dc.subjectEstimulo laboral
dc.subjectRemuneraciones bajas
dc.titleNivel de Satisfacción laboral del Profesional de Enfermería en el servicio de Emergencia de un hospital II-2 MINSA, Chiclayo 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución