dc.contributorChiclayo Padilla, Alfredo Santiago
dc.creatorChupillón Torres, Norma Raquel
dc.creatorViera Exebio, Fátima Anggelyna
dc.date.accessioned2023-04-30T20:12:23Z
dc.date.accessioned2024-05-08T18:58:00Z
dc.date.available2023-04-30T20:12:23Z
dc.date.available2024-05-08T18:58:00Z
dc.date.created2023-04-30T20:12:23Z
dc.date.issued2023-04-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/11332
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9359590
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados al consumo de medicamentos en internos de Medicina Humana de la región Lambayeque – 2022, con la finalidad de identificar factores modificables y minimizar riesgos. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en 169 internos de medicina humana 2022, de la región Lambayeque al término de su internado en marzo 2023. Se aplicó un test de opción múltiple virtual, de consumo de medicamentos a través de Google forms. Resultados: De los 169 (100%) encuestados, 135 (79.88%) consumieron medicamentos durante el internado, mayormente durante el internado hospitalario (54.07%), específicamente durante la rotación por el servicio de medicina interna (45.19%). Los síntomas que más conllevaron a dicho consumo fue el dolor representado en 74.81% (siendo cefalea de tipo tensional la de mayor frecuencia seguida de lumbago), además de gripe 40%, fiebre 34.81%. Los analgésicos fueron el tipo de medicamento más usado con un 82.22% y en segundo lugar los antigripales (24.44%) y los antipiréticos (17.78%). Se encontró que tanto el padecer una enfermedad crónica (p=0.008), como el visitar al médico en el último año (p=0.002) se asocian al consumo de medicamentos en los internos de medicina humana. Conclusiones: La frecuencia de consumo de medicamentos en los internos durante el periodo de estudio fue alta, y está relacionada a una enfermedad crónica y visitar al médico. El dolor fue el síntoma más frecuente que motivó el consumo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAutomedicación
dc.subjectConsumo de medicamentos
dc.subjectEnfermedad crónica
dc.titleFrecuencia y factores asociados al consumo de medicamentos en internos de Medicina Humana de la región Lambayeque – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución