dc.contributorRodríguez Alayo, Nestor Manuel
dc.creatorCruzado Campos, Karen Denisse
dc.date.accessioned2023-05-04T16:54:54Z
dc.date.accessioned2024-05-08T18:57:49Z
dc.date.available2023-05-04T16:54:54Z
dc.date.available2024-05-08T18:57:49Z
dc.date.created2023-05-04T16:54:54Z
dc.date.issued2023-05-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/11349
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9359580
dc.description.abstractActualmente el cáncer de mama es el tumor maligno con mayor incidencia en las mujeres en todo el mundo. Representando un importante problema de salud pública, Así mismo se ha estudiado que la obesidad, definida como un exceso de tejido adiposo, produce hormonas sexuales que inducen cambios metabólicos y la formación de radicales libres favoreciendo el desarrollo de diversos tipos de cáncer. El objetivo general analizar la asociación entre obesidad y desarrollo del cáncer de mama, así como con los parámetros clínicos y antropométricos las mujeres atendidas en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el año 2022.El diseño del estudio es observacional, Analítico y de corte transversal y la población está conformada por las pacientes mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer de mama del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCáncer de mama
dc.subjectObesidad en mujeres
dc.subjectParámetros clínicos y antropométricos
dc.titleObesidad y desarrollo de Cancer de mama en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución