Perú
| info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Trazabilidad profesional del Ingeniero Zootecnista, en formación y egresado, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque
dc.contributor | Sabogal Aquino, Mario Víctor | |
dc.creator | Pomares Neira, Carlos Herbert | |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T17:10:33Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T18:57:34Z | |
dc.date.available | 2023-05-04T17:10:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T18:57:34Z | |
dc.date.created | 2023-05-04T17:10:33Z | |
dc.date.issued | 2023-05-04 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11350 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9359567 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Ingeniería Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con la finalidad de materializar un diagnóstico de trazabilidad profesional y contar con la apreciación criterial valorativa, por parte de los estudiantes, empleadores y egresados sobre el “plan de estudios, metodología didáctica, administración académica y estructura organizacional”; que permita la elaboración de un mapa científico de procesos para prevenir, predecir y corregir la formación académica para asegurar y sostener la condición laboral de los usuarios. Es una investigación aplicada tecnológica, cuantitativa descriptiva – correlacional, hipotética-deductiva y transversal. Se utilizaron los métodos histórico-lógico, encuesta, analítico-sintético, y el método inductivo-deductivo. Se consideró 152 alumnos, 112 egresados y 16 empresarios. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario estructurado, según una escala tipo Likert. Los resultados se presentan a través de cuadros estadísticos, tablas y gráficos, analizados con la prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach, su independencia por la prueba de X2 y la asociación con la V de Cramer. La calificación realizada a “la plana docente con respecto a la metodología didáctica de enseñanza” por los egresados “durante su formación profesional” fue regular (2.51) con una confiabilidad de muy bueno (0.83). Los alumnos de a veces (3.51) la confiabilidad de muy buena (0.76). los empleadores de casi siempre (4.13), donde la confiabilidad fue buena (0.52). El plan de estudios los egresados lo califican de a veces (3.39 la confiabilidad fue muy buena (0.72). Los alumnos, de a veces (3.88) la confiabilidad fue de buena (0.65). Los empleadores, de a veces (3.95) y la confiabilidad de muy buena (0.70). Con respecto a la administración académica los egresados, la califican de a veces (3.58) con una confiabilidad de muy buena (0.76). Los alumnos, de a veces (3.73) confiabilidad fue de muy buena (0.72). Los empleadores de casi siempre (4.33) y confiabilidad de buena (0.65). La estructura organizacional fue calificada por los egresados, de a veces (3.03 confiabilidad de muy buena (0.81). Los alumnos, de a veces (3.07), confiabilidad de muy buena (0.81). Los empleadores, de casi siempre (4.30), confiabilidad buena (0.70). Las cuatro áreas consideradas necesitan de cambios radicales, filosóficos, epistemológicos, científicos y técnicos tecnológicos, en el marco de una trazabilidad funcional. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Plan de estudios | |
dc.subject | Metodología didáctica | |
dc.subject | Administración académica | |
dc.title | Trazabilidad profesional del Ingeniero Zootecnista, en formación y egresado, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |