dc.contributorChavarry Flores, Ricardo
dc.creatorNúñez Silva, Edwin Anderson
dc.creatorAstonitas Fernández, María Kelssey
dc.date.accessioned2023-05-24T22:09:04Z
dc.date.accessioned2024-05-08T18:55:34Z
dc.date.available2023-05-24T22:09:04Z
dc.date.available2024-05-08T18:55:34Z
dc.date.created2023-05-24T22:09:04Z
dc.date.issued2023-05-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/11433
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9359443
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en un área de la Estación Experimental Agraria “Vista Florida” INIA Km 8 Carretera Chiclayo – Ferreñafe, Lambayeque, de diciembre del 2017 hasta agosto del 2018. Con la finalidad de evaluar las características agronómicas e incidencia de enfermedades de veinte líneas promisorias y cinco variedades locales de arroz (Oryza sativa L.) en la parte media del Valle Chancay – Lambayeque. La investigación presenta diseño experimental de nivel explicativo. Se utilizó un DBCA con tres bloques y 25 tratamientos (20 líneas promisorias de arroz desarrollados por el INIA “Vista Florida”, Ferreñafe y cinco variedades comerciales de arroz que se emplean en la región Lambayeque). Fueron evaluadas las características agronómicas de los tratamientos, Las variables se dividieron en: variable dependiente que tiene cuatro dimensiones (Crecimiento y desarrollo, Resistencia a enfermedades, Rendimiento y Calidad Molinera). Se empleó el programa estadístico INFOSTAT 2018 para el análisis de varianza y comparación de medias de Duncan con a = 0.05. Para el análisis, descriptivos, correlacionales y la confección de tablas y figuras se utilizó los programas Microsoft Excel, SPSS 25 y Rstudio. Según los resultados, el rendimiento de cosecha fue superior en las características agronómicas son favorables para el mayor rendimiento de cosecha en la variedad comercial La Puntilla y en la Línea Promisoria 15, con 9608.64 y 8914.37 kg. ha-1 respectivamente, e inferior en la variedad comercial IR 43 con 3377.37 kg.ha-1 . También, se evidenció que las Líneas promisorias 1 y 18 y la variedad comercial La Esperanza fueron de mayor resistencia al Virus de Hoja Blanca con 13.43, 17.19 y 18.54 % de macollos infectados respectivamente. Finalmente, se recomienda el uso de la Línea promisoria 15 para la mejora genética del cultivo de arroz.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCultivos de arroz
dc.subjectMejoramiento genético
dc.subjectPlagas del arroz
dc.titleEvaluación del rendimiento y comportamiento a hoja blanca de veinte líneas promisorias en comparación con cinco variedades locales de arroz (Oryza Sativa L.) en la parte media del Valle Chancay – Lambayeque - Perú, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución