dc.contributorUniversidade Estadual Paulista (UNESP)
dc.creatorLuciano, Bruno Theodoro
dc.creatorBressan, Regiane Nitsch
dc.creatorMariano, Karina Lilia Pasquariello
dc.date2015-07-15T18:28:51Z
dc.date2016-10-25T20:52:35Z
dc.date2015-07-15T18:28:51Z
dc.date2016-10-25T20:52:35Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2017-04-06T08:32:20Z
dc.date.available2017-04-06T08:32:20Z
dc.identifierThe Quaterly of Latin American Economy and Trade, v. 17, p. 1-15, 2014.
dc.identifier2305-8927
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11449/125300
dc.identifierhttp://acervodigital.unesp.br/handle/11449/125300
dc.identifier6935085820144171
dc.identifierhttp://www.airitilibrary.com/Publication/alDetailedMesh?docid=P20130521001-201406-201406120002-201406120002-1-15
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/935905
dc.descriptionEste artículo tiene por objeto discutir la percepción popular sobre el déficit democrático y la eficiencia de los parlamentos regionales en la integración regional, principalmente en los procesos del Mercosur y la Comunidad Andina. Por tanto, el trabajo busca revelar el impacto de la institucionalización de un parlamento regional en la percepción que la sociedad presenta sobre el proceso de integración. Analizando tres casos distintos: Parlandino, Parlasur y Parlamento Europeo, el trabajo busca comprender en qué medida la existencia de una representación política regional contribuiría a aumentar el grado de conocimiento y de interés de la población sobre el tema de la integración. Partimos del supuesto de que los parlamentarios tendrían un papel positivo en la democratización, y buscamos demostrarlo por medio de dos variables principales: las elecciones directas y su influencia en el proceso de toma de decisiones.
dc.languagespa
dc.relationThe Quaterly of Latin American Economy and Trade
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.titleLos parlamentos regionales en la integración de América del Sur: análisis de la percepción popular
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución