Perú
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Estudio comparativo del PH salival en gestantes, durante los trimestres del embarazo, atendidas en el área de gineco-obstetricia del Centro de Salud de Paiján, Distrito Paiján, Provincia de Ascope, Departamento la Libertad, 2020.
dc.contributor | Suarez Natividad, Daniel Alain | |
dc.creator | Siesquen Ramirez, Apphia Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2024-04-23T23:05:23Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T13:57:19Z | |
dc.date.available | 2024-04-23T23:05:23Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T13:57:19Z | |
dc.date.created | 2024-04-23T23:05:23Z | |
dc.date.issued | 2024-04-23 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36795 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9356417 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Comparar el pH salival en gestantes, durante los trimestres del embarazo, atendidas en el área de gineco-obstetricia del Centro de Salud de Paiján, Distrito Paiján, Provincia de Ascope, Departamento La Libertad, 2020. Metodología: Este estudio es de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, comparativo y transversal; de nivel descriptivo y diseño descriptivo-comparativo; la muestra estuvo conformada por 75 gestantes del Centro de Salud Paiján, Distrito Paiján, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, 2020. Metodología: Se utilizó una ficha de recolección de datos que consta de datos personales y recolección de saliva (pH salival), este se aplicó a la muestra de 75 gestantes del Centro de Salud de Paiján; con el fin de comparar los tres trimestres de embarazo. Resultados: Prueba de Chi2=13,722. Del 18,67 % (14) que se encontraban en su primer trimestre de gestación, el 2,67 % (2) tenía pH salival ácido, el 8 % (6) alcalino y neutro respectivamente; del 30,67 % (23) que se encontraban en su segundo trimestre de gestación, el 6,67 % (5) tenía Ph salival ácido, el 21,33 % (16) neutro y el 2,67 % (2) alcalino; y del 50,67 % (38) que se encontraban en su tercer trimestre de gestación, el 17,33 % (13) tenía pH salival ácido, el 29,33 % (22) neutro y el 4 % (3) alcalino. Conclusión: El pH salival si varió significativamente en los tres trimestres del embarazo en el Centro de Salud de Paiján. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Embarazo | |
dc.subject | Ph Salival | |
dc.subject | Trimestre Gestacional | |
dc.title | Estudio comparativo del PH salival en gestantes, durante los trimestres del embarazo, atendidas en el área de gineco-obstetricia del Centro de Salud de Paiján, Distrito Paiján, Provincia de Ascope, Departamento la Libertad, 2020. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |