dc.contributorPeña Paquiaure, Raul Walter
dc.creatorEscalante Iñausi, Tula Natali
dc.date.accessioned2024-01-13T00:42:38Z
dc.date.accessioned2024-05-08T13:51:46Z
dc.date.available2024-01-13T00:42:38Z
dc.date.available2024-05-08T13:51:46Z
dc.date.created2024-01-13T00:42:38Z
dc.date.issued2024-01-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13032/35398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9356334
dc.description.abstractLa investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre feminicidio en Costa Rica, Brasil, Perú y Ecuador en el periodo 2017 a 2020?, El objetivo general es determinar las tendencias doctrinales sobre feminicidio en Costa Rica, Brasil, Perú en el periodo 2017 a 2020; así mismo, los objetivos específicos fueron identificar y describir las corrientes doctrinales sobre feminicidio en Perú y Ecuador en el periodo 2017 a 2020. En cuanto a la metodología, es de tipo básico cualitativo, jurídico doctrinal de nivel exploratorio descriptivo, de diseño no experimental, la muestra tomada fueron las posturas doctrinales sobre el feminicidio en los 4 países ya mencionados. En el plan de análisis se realizó la definición, la búsqueda de corrientes doctrinales, la identificación y discusión de los resultados. En conclusión, se puede afirmar que en la actualidad el delito de feminicidio es totalmente trágico ya que ocurren diariamente, a pesar del aislamiento social, cuarentenas, trágicas muertes por el COVID 19, estos agresores y asesinos siguen realizando este tipo de actuar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFeminicidio
dc.subjectDelito
dc.subjectViolencia
dc.subjectJurisprudencias
dc.titleLas tendencias doctrinales sobre feminicidio en América Latina en el período de 2017-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución