dc.contributorUrbina Padilla, Dante Abelardo
dc.creatorSánchez Bayón, Antonio
dc.creatorUrbina Padilla, Dante Abelardo
dc.creatorAlonso Neira, M. Á.
dc.creatorArpi, Roberto
dc.date.accessioned2024-02-21T17:01:15Z
dc.date.accessioned2024-05-08T13:28:47Z
dc.date.available2024-02-21T17:01:15Z
dc.date.available2024-05-08T13:28:47Z
dc.date.created2024-02-21T17:01:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSánchez Bayón, A., Urbina, D. A., Alonso-Neira, M. Á., & Arpi, R. (2023). Problema del conocimiento económico: revitalización de la disputa del método, análisis heterodoxo y claves de innovación docente. Bajo Palabra, (34), 117-140. https://doi.org/10.15366/bp2023.34.006
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/19918
dc.identifierBajo Palabra
dc.identifierhttps://doi.org/10.15366/bp2023.34.006
dc.identifier2-s2.0-85182406934
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9355949
dc.description.abstractLa Economía arrastra un complejo, por su conocimiento difuso y variado según escuelas. A mediados del s. XX, se intentó cerrar en falso con la Síntesis Neoclásica, imponiéndose una versión ortodoxa de tipo aplicado y econométrico. Esto no resolvió el problema del conocimiento, sino que lo agravó con la paradoja de las crisis recurrentes y la tendencia autística. Se diagnostica aquí el citado problema, atendiéndose a las cuatro categorías ontológicas del conocimiento económico, además de pronosticarse sobre los riesgos y retos que aguardan a la emergente corriente de la Economía del conocimiento y la complejidad.
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid
dc.publisherES
dc.relationurn:issn: 1576-3935
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.subjectPendiente
dc.titleProblema del conocimiento económico: revitalización de la disputa del método, análisis heterodoxo y claves de innovación docente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución