dc.contributorDel Rosario Alfaro, José Leonardo
dc.creatorCardenas Narro, Kiara Ines
dc.date.accessioned2023-05-31T14:35:32Z
dc.date.accessioned2024-05-08T00:45:03Z
dc.date.available2023-05-31T14:35:32Z
dc.date.available2024-05-08T00:45:03Z
dc.date.created2023-05-31T14:35:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17767
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9353201
dc.description.abstractNuestra naturaleza nos ha permitido ser sociables, pero nuestra curiosidad nos ha llevado más allá, y la comunicación es la clave del desarrollo. Optamos por diferentes tipos de comunicación que nos permiten aprender y entender nuestro contexto. Es así que el siguiente trabajo tiene como enfoque a la comunicación no verbal y el uso del lenguaje corporal. El lenguaje complementario de las palabras, incluye: gestos, posturas, movimientos y entonaciones; esto genera una óptima comunicación. Este trabajo tiene como objetivo que los alumnos puedan identificar y utilizar el vocabulario sobre los sentimientos manejando las tres áreas de estudio de la comunicación no verbal: paralingüística, kinesia y la proxemia. Un aprendizaje didáctico donde el alumno forma parte esencial en el desenvolvimiento de la clase, como: liderando juegos como “I’m a mime and Feelings through songs”. Esto garantiza un logro de objetivos. Además, las actividades planteadas en la sesión les da la oportunidad de liderar y guiar su propio aprendizaje.
dc.languageen
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional – UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectIdioma
dc.subjectComunicación
dc.subjectComunicación no verbal
dc.titleRecursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución