dc.contributorParedes Ibañez, Martha Azucena
dc.creatorPolo García, Percin Luis
dc.date.accessioned2023-06-01T15:26:46Z
dc.date.accessioned2024-05-08T00:37:51Z
dc.date.available2023-06-01T15:26:46Z
dc.date.available2024-05-08T00:37:51Z
dc.date.created2023-06-01T15:26:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17793
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9352870
dc.description.abstractLa comunicación es el acto mediante el cual los individuos intercambia información con sus semejantes para poder sobrevivir, este proceso es dinámico debido a que tanto el emisor como el receptor pueden invertir sus funciones. La comunicación humana se caracteriza por la utilización de un conjunto de signos y códigos psíquicos, por parte del individuo para poder comunicarse. En la comunicación oral, el receptor cumple una función activa en cuanto a la decodificación e interpretación del mensaje, por lo tanto, el receptor al ser un ente activo deberá valerse de su capacidad de escucha para poder entender, no solo la intensión del mensaje, sino la comprensión total de los sentimientos, emociones y de la información que es emitida por el emisor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional – UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectComunicación
dc.subjectComunicación oral
dc.titleCapacidad de escucha. Participación como receptor
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución