dc.contributorGutiérrez Ramos, Miriam Elizabeth
dc.creatorGonzalez Rivera, Laura Selene
dc.date.accessioned2018-07-04T16:04:18Z
dc.date.accessioned2024-05-08T00:36:13Z
dc.date.available2018-07-04T16:04:18Z
dc.date.available2024-05-08T00:36:13Z
dc.date.created2018-07-04T16:04:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/10421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9352761
dc.description.abstractEl presente informe se orientó a determinar el consumo de cocaína en personas intervenidas en el Complejo Policial Cap. PNP. Alcides Vigo Hurtado de Trujillo, febrero-abril 2017. Se identificó cualitativamente cocaína en 492 muestras de orina, recepcionadas en el área de pesaje de dicha dependencia policial, para lo cual se empleó el método de cromatografía en capa fina (TLC), se encontró que el 21% de personas tuvieron un resultado positivo para consumo de cocaína, de ellos, el 32% de personas con mayor consumo lo obtuvo el distrito de Trujillo, de los resultados positivos, el 47% tuvieron edades comprendidas entre 18 y 30 años, el 99% fueron del género masculino y el 51% tuvo un mayor consumo de este alcaloide en el mes de abril. Por lo que se concluye que entre febrero y abril del 2017, de 492 muestras de orina, 104 personas consumen cocaína, equivalente al 21%
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectcromatografía en capa fina, Cocaína
dc.titleConsumo de cocaína en personas intervenidas en el Complejo Policial Cap. PNP. Alcides Vigo Hurtado de Trujillo, febrero-abril 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución