dc.contributorLázaro Aranda, Delia Aurora
dc.creatorCastro Valverde, Cindy Milagros
dc.creatorChávez Julca, Noemí Elizabeth
dc.date.accessioned2019-09-23T23:04:35Z
dc.date.accessioned2024-05-08T00:29:52Z
dc.date.available2019-09-23T23:04:35Z
dc.date.available2024-05-08T00:29:52Z
dc.date.created2019-09-23T23:04:35Z
dc.date.issued2012-05-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/13918
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9352465
dc.description.abstractEl presente estudio cualitativo, tuvo como objeto de estudio “El saber del (la) adolescente sobre sexualidad en Trujillo”. El método que se utilizó fue el creativo y sensible, teorizado y aplicado por Cabral (1998). El escenario fue la Institución Educativa César Vallejo – Palermo, Trujillo; con 15 participantes. Las técnicas utilizadas fueron: entrevista colectiva, discusión en grupo y observación participante, asociada a la pedagogía critica reflexiva de Freire (2000), basada en el diálogo, a fin de codificar temas, descodificar subtemas y recodificar la síntesis, dando lugar a dos grandes temas generadores de debate: 1) Concepción sobre sexualidad, que comprende: Cambios físicos y psicológicos, pensar y actuar diferente, y género. 2) Prácticas sobre sexualidad, que incluye: Besos, abrazos y miradas, relaciones sexuales, y uso de métodos anticonceptivos.
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectSaber
dc.subjectadolescencia y sexualidad
dc.titleEl saber del (la) adolescente sobre sexualidad en Trujillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución