dc.contributorPadilla Sagástegui, Enrique
dc.creatorKcamt Mendoza, Lizzeth Irene
dc.date.accessioned10/29/2018 9:49
dc.date.accessioned2024-05-08T00:19:15Z
dc.date.available10/29/2018 9:49
dc.date.available2024-05-08T00:19:15Z
dc.date.created10/29/2018 9:49
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/10809
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9352097
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el Barlovento del Cerro Campana, Provincia de Trujillo departamento de La Libertad, durante y después del Evento el Fenómeno El Niño 2016; se evaluó la diversidad vegetal durante los meses de Febrero a Julio, para lo cual se empleó el método del Transecto – cuadrado; en un total de 150 cuadrados de 33 x 3 m. distribuidos equitativamente en los 3 pisos ecológicos y altitudinales del área de muestreo, de los cuales se obtuvieron los datos por conteo directo, los mismos que fueron almacenados en tablas y gráficas, previamente preparados para tal finalidad, con la que se obtuvo como resultados que se presentan en 39 especies en la parte baja,54 especies en el piso medio y 55 especies en el piso superior; siendo las especies más abundantes Tillandsia latifolia, Tillandsia purpurea, Tillandsia recurvata, Oxalis dombeyi y Parmelia reticulata; los índices de diversidad, riqueza, uniformidad, rarefacción y varianza siguiendo la metodología de Shannon–Wiener, Simpson, Menhinick y Margalef; indican que existe mayor diversidad en el piso superior y a la vez diferencia significativa entre número de especies y meses muestreados durante y después del Fenómeno El Niño en el Barlovento del Cerro Campana con lo que se llegó a la conclusión de que el índice de diversidad vegetal en el Barlovento del Cerro Campana durante y después del Fenómeno el Niño, según método de Shannon-Wiener oscila entre 2,660 a 3,754 correspondiendo a un nivel medio y según el método de Simpson oscila entre 0,889 a 0,971 interpretándose como un nivel alto, asimismo la diversidad y riqueza de especies, después del Fenómeno El Niño es mayor que durante el proceso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTesis;T-3829
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectTillandsia latifolia
dc.subjectTillandsia recurvata
dc.subjectOxalis dombeyi
dc.titleÍNDICES DE DIVERSIDAD VEGETAL Y CONDICIONES ECOLÓGICAS EN EL BARLOVENTO DEL CERRO CAMPANA DURANTE Y DESPUÉS DEL EVENTO DEL FENÓMENO EL NIÑO 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución