dc.contributorReyna Segura, Roger
dc.creatorArias Chávez, Jhon Willy
dc.date.accessioned2016-10-25T15:02:34Z
dc.date.accessioned2024-05-08T00:09:46Z
dc.date.available2016-10-25T15:02:34Z
dc.date.available2024-05-08T00:09:46Z
dc.date.created2016-10-25T15:02:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/3998
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9351436
dc.description.abstractEl caso de la pobreza es un tema muy apasionaste y que en torno al cual se han desarrollado diversos estudios con el fin de poder tener una mejor perspectiva de las causas de la misma en las sociedad y específicamente en las familias, este evento también está presente en la sociedad de nuestro país y de manera más concreta en la realidad del distrito La esperanza, provincia de Trujillo dentro de la jurisdicción del departamento de La Libertad, el cual según los listados de pobreza según el INEI se encuentra dentro de los distritos más pobre de la provincia por cuanto en este estudio se plantea evaluar ¿Cuáles son los factores socioeconómicos y demográficos determinantes en la pobreza de los hogares del Distrito La Esperanza 2012?. De esta manera poder determinas que factores son los más importantes y que definen o explican con mayor exactitud este fenómeno como lo es la pobreza. En cuanto a la metodología se trata de una investigación aplicada, la recolección de la información se llevó a cabo mediante la encuesta nacional de hogares 2009 IV Trimestre realizada por el INEI y el procesamiento de la información se realizó utilizando la metodología Logit Multinomial. Los resultados demuestran que los factores socioeconómicos y demográficos son preponderantes para determinar la condición de pobreza y dentro de cada uno mencionaremos los más destacados como; edad, experiencia laboral, personas en el hogar, el ingreso neto que perciba un jefe del hogar, acceso a redes sanitarias, estado civil, procedencia, tamaño de la empresa donde labora, los núcleos que existen en el hogar. También este estudio nos muestra que un 63% de las familias del distrito la esperanza están dentro de la categoría de pobreza, pobre extrema (14%) y pobre no extrema (49%) y que tan solo un (37%) se encuentra dentro de la categoría no pobre
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectFactores Demográficos, Factores Socioeconómicos, Pobreza, Logit Multinomial
dc.titleFactores socio - economicos y demográficos determinates en la pobreza de los hogares del distrito “la esperanza” 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución