dc.contributorMozo Blas, Carlos Francisco
dc.creatorEspinoza Silva, Jhosep Marilyn
dc.date.accessioned2023-05-30T13:40:32Z
dc.date.accessioned2024-05-08T00:02:03Z
dc.date.available2023-05-30T13:40:32Z
dc.date.available2024-05-08T00:02:03Z
dc.date.created2023-05-30T13:40:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17742
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9350989
dc.description.abstractLa presente tesis se realizó con la finalidad de explicar la influencia de la disfuncionalidad familiar en el acoso virtual de los alumnos del Cuarto Año de Secundaria I.E. “Virgilio Purizaga”, Pacasmayo: 2021. Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño explicativo, se ha utilizado los métodos y técnicas de la investigación cualitativa y cuantitativa y, la muestra constó de 80 alumnos del Cuarto Año de Secundaria, con los cuales se aplicaron los métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa. De los resultados obtenidos se puede percibir que existe relación significativa entre la disfuncionalidad familiar, cohesión, adaptabilidad familiar, y el acoso virtual, vinculado con la incapacidad que tienen las familias para cambiar estructuras de poder, roles, reglas de los alumnos que están envueltos en problemas de comportamiento escolar. En conclusión, los adolescentes actualmente se sumergen en la tecnología de la información de hecho son conocidos como los náufragos informáticos, debido a la gran capacidad para familiarizarse con las nuevas aplicaciones y las redes sociales. Entre las cuales tenemos: facebook, google, youtube, twitter, linkedIn, tumblr, instagram, flickr, badoo, whatsApp, los fines para los cuales las utilizan son para compartir videos, archivos, textos e imágenes y conocer personas con sus mismos gustos. La presente tesis se subdivide en: I. Introducción: Realidad problemática, antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; II. Materiales y métodos; III. Resultados; IV. Discusión. V. Conclusiones. VI. Referencias bibliográficas y Anexos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectCiberacoso
dc.subjectConducta de riesgo
dc.subjectCohesión familiar
dc.titleDisfuncionalidad familiar y acoso virtual de los alumnos de cuarto año de secundaria I.E. Virgilio Purizaga, Pacasmayo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución