dc.creator | Arroyo Vásquez, César Isidro Jesús | |
dc.date.accessioned | 2014-10-15T13:06:17Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-07T23:49:14Z | |
dc.date.available | 2014-10-15T13:06:17Z | |
dc.date.available | 2024-05-07T23:49:14Z | |
dc.date.created | 2014-10-15T13:06:17Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14414/353 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9350171 | |
dc.description.abstract | Determinar los factores de riesgo independientes para la presencia de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Trujillo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo, analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por 176 gestantes según criterios de inclusión y exclusión establecidos, distribuidos en dos grupos: con y sin preeclampsia. Resultados: El análisis estadístico bivariado sobre los factores de riesgo en estudio fueron: Gestantes adolescentes menores de 15 años (OR: 0.66; p>0.05), sobrepeso (OR: 1.99; p<0.05), primigravidez (OR: 2.29; p<0.01), procedencia rural (OR: 0.75; p>0.05), baja escolaridad (OR: 2.99; p<0.01). Conclusiones: El sobrepeso, la primigravidez y la baja escolaridad son factores de riesgo asociados a preeclampsia. La gestación adolescente en menores de 15 años y la procedencia rural no son factores de riesgo asociados a preeclampsia | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | |
dc.subject | Factores de riesgo, Preeclampsia | |
dc.title | Factores de riesgo independientes para la presencia de preeclampsia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |