dc.contributorAbanto Montalván, Percy
dc.creatorRomero Ayala, Javier
dc.date.accessioned2017-06-08T15:58:47Z
dc.date.accessioned2024-05-07T23:33:50Z
dc.date.available2017-06-08T15:58:47Z
dc.date.available2024-05-07T23:33:50Z
dc.date.created2017-06-08T15:58:47Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/7938
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9349267
dc.description.abstractSe realizó un estudio estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles en el que se revisaron las historias clínicas de pacientes con cáncer de mama, cáncer de cuello uterino y cáncer de piel diagnosticadas en el IREN norte en el periodo Enero 2011– Diciembre 2012, con el objetivo de determinar si los trastornos tiroideos son un factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama. El cáncer de mama es la neoplasia más común entre las mujeres en todo el mundo, pues representa el 16% de todos los cánceres femeninos. Es el segundo en frecuencia en mujeres a nivel nacional y regional. Numerosos autores han centrado su atención a la relación existente entre el cáncer de mama y los trastornos de la glándula tiroides, y la asociación ha sido motivo de controversia. En el presente estudio la edad promedio al momento del diagnóstico fue 53.8 años. Existe asociación entre la enfermedad de Graves–Basedow y el cáncer de mama (OR: 4.6; p: 0.02; IC 95%). No fue posible calcular la asociación en la enfermedad de Hashimoto (p: 0.045; IC 95%). Los nódulos tiroideos y el bocio estuvieron asociados con un mayor riesgo para desarrollar cáncer de mama (OR: 2.8; p: 0.07; IC 95% y OR: 2; p: 0.4; IC 95%, respectivamente). No se encontraron casos con cáncer de tiroides. El 7% de los pacientes con diagnóstico de cáncer de mama presentaron trastornos tiroideos. De ellos, el 4.6% presentaron trastornos tiroideos previo al diagnóstico de cáncer de mama, y el tiempo promedio entre ambos diagnósticos fue de 9,4 años. El porcentaje de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama simultáneo al diagnóstico de algún trastorno tiroideo fue de 1.6%. En conclusión, la enfermedad de Graves–Basedow, los nódulos tiroideos y el bocio estuvieron asociados con el desarrollo de cáncer de mama
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTBM;3157
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectglándula tiroides, cancer de mama
dc.titleTrastornos de la glándula tiroides como factor de riesgo a cáncer de mama
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución