dc.contributorAyala Jara, Carmen Isolina
dc.creatorMendocilla Valencia, Franklin Ismael
dc.date.accessioned2023-05-24T14:14:27Z
dc.date.accessioned2024-05-07T23:20:03Z
dc.date.available2023-05-24T14:14:27Z
dc.date.available2024-05-07T23:20:03Z
dc.date.created2023-05-24T14:14:27Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17654
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9348621
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología para el estudio de disolución intrínseca de hidroclorotiazida utilizando diseño experimental (DOE). Para el estudio se utilizaron tres muestras diferentes de hidroclorotiazida (HCT) a las cuales se les denominó como HCT A, HCT B y HCT C. Inicialmente las muestras fueron caracterizadas por difractometría de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM), análisis térmico (DSC/TG), tamaño de partícula, área superficial – densidad verdadera y solubilidad por el método shake-flask en el rango de pH de 1.2 a 6.8. Posteriormente, se realizaron los ensayos de disolución intrínseca bajo un diseño experimental (DOE) del tipo factorial completo de tres factores en dos niveles. Para el diseño, se utilizó el programa Statistica 10.0 y los factores estudiados fueron: velocidad de rotación (RPM), medio de disolución y presión de compactación. Según resultados de difractogramas y DSC/TG, las tres muestras evaluadas corresponden al polimorfo I. Las imágenes SEM mostraron diferencias entre el tamaño de partícula de la muestra A con B y C. La muestra de HCT A presenta mayor área superficial y según valores de diámetros medios las muestras B (13.74 µm) y C (10.79 µm) son micronizadas y presentan valores de solubilidad y disolución intrínseca inferiores. De acuerdo a los resultados entre los factores estudiados en el diseño, la velocidad de rotación y el medio de disolución utilizado influyen significativamente en la velocidad de disolución intrínseca (VDI) de HCT quedando desarrollado el método. En la comparación de VDI de las diferentes muestras de HCT, se evidencia que, aunque la forma cristalina sea la misma, la muestra A es aquella que presenta mayor VDI
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectHidroclorotiazida
dc.subjectDiseño Experimental
dc.subjectVelocidad Disolución Intrínseca
dc.subjectDifractometría de Rayos X
dc.subjectMicroscopía Electrónica de Barrido
dc.titleAplicación del diseño experimental para el desarrollo del método de disolución intrínseca de hidroclorotiazida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución