dc.contributorVergara De la Cruz, Rider Gerlis
dc.creatorGraos Joaquin, Jorge Morrotty
dc.date.accessioned2023-06-01T14:51:00Z
dc.date.accessioned2024-05-07T23:09:30Z
dc.date.available2023-06-01T14:51:00Z
dc.date.available2024-05-07T23:09:30Z
dc.date.created2023-06-01T14:51:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17788
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9348106
dc.description.abstractLa historia nos narra como el ser humano, desde sus inicios, deambulaba de un lugar a otro buscando territorios adecuados donde poder vivir, pasó de ser nómade a sedentario. Comenzó a cultivar sus alimentos, practicar la ganadería, domesticar animales, crear primeras comunidades, en pocas palabras, eligió vivir en un lugar seguro, tranquilo, con las condiciones físicas favorables. Actualmente, la situación no ha cambiado mucho, las personas migran de su lugar de origen en busca de un futuro mejor. El Perú, no es la excepción a la regla, durante el siglo pasado se pudo observar las grandes olas de migración de las zonas rurales a las grandes ciudades, esto debido a factores económicos, políticos y sociales. El desplazamiento migratorio poblacional, en busca de mejores condiciones de vida, ocasiona la centralización de los recursos en las zonas urbanas, dejando de lado las demandas de la población rural. Por ello, el siguiente trabajo se encargará de abordar las causas y consecuencias que trae consigo las migraciones hacia las grandes urbes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional – UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectPoblación
dc.subjectMigración
dc.subjectGeografía
dc.titlePoblación y migraciones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución