dc.contributorGuevara Henríquez, Mabel Elizabeth
dc.creatorTerrones Mendoza, Brayan Antony
dc.creatorYañez Mendiola, Flavia Magdalena
dc.date.accessioned2023-05-25T16:58:32Z
dc.date.accessioned2024-05-07T23:08:04Z
dc.date.available2023-05-25T16:58:32Z
dc.date.available2024-05-07T23:08:04Z
dc.date.created2023-05-25T16:58:32Z
dc.date.issued22-08-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9348048
dc.description.abstractLa investigación se realizó con el objetivo describir y comprender el significado de la salud en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Trujillo, se utilizó el enfoque cualitativo-descriptivo, la muestra se obtuvo mediante saturación, en la cual participaron 9 estudiantes de enfermería, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó como técnica, la entrevista grabada, previamente se solicitó el consentimiento informado. Una vez recolectada la muestra, los datos fueron procesados a través de la técnica de análisis de contenido temático, luego se procedió a buscar las unidades de significado, para, por último, construir las categorías que son: Salud modelo de bienestar, Salud como facilitador del crecimiento y desarrollo de la familia, Salud ligado a la intersectorialidad y atención primaria en la ciudadanía y Salud como relación con la persona y los factores (físicos, químicos y biológicos) del ambiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.subjectSignificado
dc.subjectsalud
dc.subjectestudiantes de enfermería
dc.titleSignificado de la salud en estudiantes de enfermería de una universidad pública
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución