dc.contributorPalacios Guarniz, Segundo Jose
dc.creatorGómez Pichen, Oscar
dc.date.accessioned2023-11-29T14:47:06Z
dc.date.accessioned2024-05-07T23:06:25Z
dc.date.available2023-11-29T14:47:06Z
dc.date.available2024-05-07T23:06:25Z
dc.date.created2023-11-29T14:47:06Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/19940
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9347950
dc.description.abstractAl emplear el MCC, debemos tener en cuenta que considera el análisis del sistema técnico correspondiente, así como los sistemas que forman parte del mismo, teniendo en cuenta el contexto en el cual se desarrolla. Iniciamos determinando los obstáculos que no permiten lograr el optimizar el trabajo a desarrollar del equipo denominado Chancadora de Bolas, para eso haremos uso del AMEF, entre cuyos propósitos se encuentra mejorar las tareas preventivas logrando así mejorar los principales índices operativos de la máquina en estudio. Al ejecutar el PMP que se adjunta obtenemos: Identificar los sistemas, subsistemas sus fallas y soluciones, asimismo calculamos los tiempos del mantenimiento iniciales, procedimos a determinar la relación entre la cantidad de paradas imprevistas con los tiempos de mantenimiento considerados al empezar, calculamos los tiempos del mantenimiento finales, determinando la relación entre la cantidad de paradas imprevistas con los tiempos de mantenimiento considerados al finalizar. Procedimos a calcular la Disponibilidad, Confiabilidad y Mantenibilidad inicial y final y analizamos y comparamos los parámetros de mantenimiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTECHNOLOGY::Engineering mechanics
dc.titleGestión del Mantenimiento para incrementar la Confiabilidad de la Chancadora de Bolas de Empresa VIISAR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución