dc.contributorSilva Villanueva, José Luis
dc.creatorDel Aguila Cortijo, Juan Miguel
dc.creatorDelgado Gálvez, Jorge Luis
dc.date.accessioned2016-10-18T15:34:19Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:59:40Z
dc.date.available2016-10-18T15:34:19Z
dc.date.available2024-05-07T22:59:40Z
dc.date.created2016-10-18T15:34:19Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/3625
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9347650
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en evaluar los hidrolizados de soya, quinua y cebada por separado como sustrato más favorable para la viabilidad del crecimiento de un microorganismo probiótico Lb. acidophilus en aerobiosis, donde se obtuvo un producto nutracéutico. Para lo cual se cultivó dicho microorganismo en tres medios: hidrolizado de soya, hidrolizado de quinua, hidrolizado de cebada y caldo MRS, este último como control de comparación. Los microorganismos se cultivaron a 38.5°C, durante 57 horas. La capacidad como sustrato favorable de los hidrolizados de soya, quinua y cebada se evaluó a través de los parámetros de cinética de crecimiento del Lactobacillus acidophilus que corresponden al tiempo de latencia, velocidad máxima de crecimiento, tiempo de generación, teniendo en cuenta la viabilidad del microorganismo por sobre 10UFC/mL. Los resultados mostraron que Lb. acidophilus en hidrolizado de soya tuvo menor tiempo de latencia (5.03 Hr), mayor velocidad máxima de crecimiento (0.40UFC/h) y mejor tiempo de generación (1.71 Hr), que los obtenidos en hidrolizados de quinua; tiempo de latencia (6.08 Hr) velocidad de crecimiento (0.37 UFC/h) tiempo de generación (1.84Hr) e hidrolizado de cebada; tiempo de latencia (7.02 Hr) velocidad de crecimiento (0.33UFC/Hr) tiempo de generación (2.08 Hr). Alcanzando en el hidrolizado de soya una población máxima de 1010UFC/mL, bajo las condiciones de la experiencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectHidrolizados, Lactobacillus acidophilus.
dc.titleEvaluación de los hidrolizados de chenopodium quinoa wildnow (quinua) hordeum vulgare (cebada) y glycine max (soya) como sustrato beneficioso para la preparación de un producto nutracéutico a base de lactobacillus acidophilus.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución