dc.contributorHerrera Mejía, Zorán Evaristo
dc.creatorEsquivel Gil, María Edita
dc.date.accessioned2023-05-09T12:35:34Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:58:09Z
dc.date.available2023-05-09T12:35:34Z
dc.date.available2024-05-07T22:58:09Z
dc.date.created2023-05-09T12:35:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17362
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9347549
dc.description.abstractEl presente trabajo ha sido elaborado para estudiantes del primer grado de educación secundaria en el año 2021, con el tema titulado: Estrategias de identificación del tema y subtemas en textos continuos y discontinuos para mejorar el desempeño de comprensión de textos en estudiantes de primer grado de educación secundaria. Esta sesión de aprendizaje tiene el propósito deducir el tema y subtema en textos continuos y discontinuos para mejorar la comprensión de textos, en los estudiantes. En lo referido al sustento teórico, se ha tomado en consideración los principales aportes de autores y documentación del MINEDU tanto para la gestión de la práctica docente como para el desarrollo del área de Comunicación. Este marco de referencia ha permitido respaldar la información recopilada y otorgar soporte a los docentes en su quehacer educativo. Para el caso de la identificación del tema en los textos discontinuos, se aplicará estrategias como la predicción a partir de imágenes, título, etc. Así como también el planteamiento de preguntas. Para el sustento pedagógico, se caracterizó por una reflexión sobre la metodología empleada en la comprensión de textos en proceso de aprendizaje y enseñanza, bajo un enfoque situacional. Asimismo, también se asume el enfoque cognitivo como base de la práctica pedagógica, la evaluación por competencias y evaluación formativa. Tal como Plantea Isabel Solé (2005), en su trabajo sobre estrategias de comprensión lectora, plantea entre otras: elaborar y probar inferencias de diversos tipos: interpretaciones, predicciones, hipótesis y conclusiones. En consecuencia, el trabajo se afirma en el desarrollo de la sesión de aprendizaje bajo el enfoque por competencias, logrando de esta manera asumir la importancia de la planificación docente, la identificación de situaciones significativas de acuerdo con el contexto y los enfoques transversales, así como el manejo de las distintas estrategias de aprendizaje. Todo ello, en función a las competencias, capacidades, y desempeños del área de Comunicación. Finalmente, lo que se ha logrado evidenciar es que los niños adquirieron el gusto por la lectura y aprendieron a ser felices con la lectura, por lo que de aquí en más tendrán pocas dificultades para comprender lo que se ha leído.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional – UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectComunicación
dc.subjectLectura
dc.subjectTexto
dc.titleIdentificación del tema y subtemas para mejorar la comprensión de textos continuos y discontinuos en estudiantes de primero de secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución