dc.contributorCaceda Ñazco, Giovanna Sara
dc.creatorAlvarado Amador, Marina
dc.date.accessioned2019-01-09T20:34:06Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:58:09Z
dc.date.available2019-01-09T20:34:06Z
dc.date.available2024-05-07T22:58:09Z
dc.date.created2019-01-09T20:34:06Z
dc.date.issued2019-01-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/11182
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9347548
dc.description.abstractLa presente investigación de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal, se realizó con la finalidad de determinar la relación que existe entre dinámica familiar y consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes. La muestra estuvo constituida por 200 adolescentes quienes cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó: Encuesta para medir la evolución de dinámica familiar APGAR y el cuestionario de consumo de bebidas alcohólicas AUDIT. La información obtenida fue procesada y analizada en el programa SPSS versión 25 y presentada en tablas estadísticas de simple y doble entrada, de forma numérica y porcentual. Para determinar la relación entre las variables, se utilizó la prueba estadística gamma, existiendo significancia estadística entre dinámica familiar y consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes.
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo.
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectDinámica Familiar
dc.subjectConsumo de Bebidas Alcohólicas
dc.titleDinamica Familiar y Consumo de Bebidas Alcohólicas en Adolescentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución