dc.contributorPeláez Chávez, Víctor Hugo
dc.creatorCazartelli Diaz, Jorge Luis
dc.creatorVentura Córdova, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2023-03-28T19:00:25Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:57:26Z
dc.date.available2023-03-28T19:00:25Z
dc.date.available2024-05-07T22:57:26Z
dc.date.created2023-03-28T19:00:25Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/16342
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9347519
dc.description.abstractEn la presente investigación se realiza el diseño y fabricación de una prótesis de extremidad superior utilizando ingeniería inversa para la adquisición de datos. La metodología a realizar consistirá en iniciar con la obtención de los datos de entrada para posteriormente proceder a la modificación de las medidas y la prótesis con un software CAD, finalmente se realizó la fabricación en impresora 3D para poder obtener el prototipo. Como resultado se obtuvo que el scanner 3D si es una herramienta que permite agilizar la obtención de las medidas de la mano a ejecutar y el modelo es compatible para realizar modificaciones en un software CAD. La impresión 3D pudo agilizar la obtención de un prototipo sin que incrementen los costos de nuestra prótesis. Finalmente se analizó que es factible la ejecución de nuestro diseño y fabricación pero que tiene tendencia a mejora debido a la falta de parte electrónica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTmc;
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectDiseño y fabricación de prótesis de una extremidad superior
dc.titleDiseño y fabricación de prótesis de una extremidad superior utilizando ingeniería inversa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución