dc.contributorFlores Pérez, Yoya Betzabé
dc.creatorRojas Saldaña, Karen Alexandra
dc.date.accessioned2023-05-30T14:34:49Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:39:27Z
dc.date.available2023-05-30T14:34:49Z
dc.date.available2024-05-07T22:39:27Z
dc.date.created2023-05-30T14:34:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9346434
dc.description.abstractLa presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la influencia de los factores familiares en las relaciones interpersonales de los estudiantes III ciclo de la Escuela Profesional de Trabajo Social - Universidad Nacional de Trujillo. Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño mixto, y la muestra constó de 62 estudiantes del III ciclo de la Escuela Profesional de Trabajo Social, con los cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa: Método estadístico, y como técnica a la encuesta; así como la investigación cualitativa: Método inductivo – deductivo, método analítico-sintético, y como técnicas la entrevista. En relación con los resultados se comprueba, que los factores familiares que influyen en un 40.32% en las relaciones interpersonales de los estudiantes de III ciclo de la Escuela Profesional de Trabajo Social - Universidad Nacional de Trujillo, 2021, lo que se refleja con la deficiente comunicación familiar, la sobrecarga de tareas en el hogar y las inadecuadas interacciones familiares. Finalmente, como trabajadora social, con esta investigación se establece que es esencial persuadir a los padres de familia, instituciones y autoridades competente, que se debe trabajar de manera concertada para fortalecer las relaciones interpersonales, pues están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida y juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de las personas. La presente tesis se subdivide en: I. Introducción: Realidad problemática, antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; II. Materiales y métodos; III. Presentación de resultados; IV. Discusión de resultados. V. Conclusiones; VI. Referencias bibliográficas y Anexos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectInteracción familiar
dc.subjectBienestar emocional
dc.subjectComunicación familiar
dc.titleFactores familiares y relaciones interpersonales de los estudiantes de III ciclo de la Escuela Profesional de Trabajo Social - Universidad Nacional de Trujillo, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución