dc.contributorReyes Barrutia, Lizardo
dc.creatorVásquez Izquierdo, Elizabeth
dc.date.accessioned2018-11-19T16:02:05Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:31:45Z
dc.date.available2018-11-19T16:02:05Z
dc.date.available2024-05-07T22:31:45Z
dc.date.created2018-11-19T16:02:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/10966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9345924
dc.description.abstractEl presente informe de tesis que se presenta ha sido motivado por la inquietud de la tesista al examinar una problemática de connotación, social, económica y jurídico; que tiene como título: “EL RECURSO DE ADHESIÓN A LA APELACIÓN CONTRA LAS RESOLUCIONES DE PRIMERA INSTANCIA QUE PONEN FIN AL PROCESO, EN EL CONTEXTO DE LA NLPT, LEY Nº 29497”. Lo que se ha investigado es el recurso de adhesión a la apelación regulado por el Artículo 373° del Código Procesal Civil, cuál es su naturaleza, cuáles son sus límites objetivos y subjetivo para su aplicación, así como la oportunidad en esta debe ser planteada y que principios rigen dicha aplicación. También se ha investigado la procedencia del recurso de adhesión a la apelación en el Proceso Laboral Peruano, así como en otras ramas del derecho procesal y del contencioso administrativo. Se ha investigado bajo que parámetros y en merito a que principio o procedimiento se puede aplicar el recurso de adhesión a la apelación. El propósito de dicha investigación es poder determinar que si es posible la utilización de la figura de la adhesión a la apelación regulado por el Articulo 373° del Código Procesal Civil en el Proceso Laboral Peruano y en qué momento se debe hacer uso de dicha figura procesal. La presente investigación se llevó a cabo a través de la recopilación de información doctrinaria de diferentes autores que desarrollan el recurso de adhesión a la apelación, así como del análisis de jurisprudencia y de dos expedientes en los cuales hay un desarrollo no tan profundo pero que permite establecer que si procede la utilización del recurso de adhesión a la apelación en el Proceso Laboral Peruano. Los resultados que se han obtenido producto de dicha investigación es que si procede el recurso de adhesión a la apelación en el Proceso Laboral Peruano en merito a la aplicación supletoria de las normas del Código Procesal Civil; regulado por la Primera Disposición complementaria de la Ley 29497. Se ha obtenido como otro resultado que este recurso de adhesión a la apelación posee una autonomía relativa pues no depende del recurso de apelación mas solo en cuanto le habilita para su interposición independientemente si el apelante se desiste o no del recurso de apelación. Finalmente, lo que se ha concluido es que: i) El principio de supletoriedad permite que frente a un vacío en una determinada norma especial se aplique supletoriamente las normas generales, siempre y cuando sea compatible con la naturaleza de cada procedimiento. ii) El recurso de Adhesión a la apelación se utiliza en diversas ramas del derecho siempre teniendo en cuenta la compatibilidad con el procedimiento de apelación que cada una de ellas regula. iii) La única forma de modificar una resolución en perjuicio del apelante es mediante el recurso de adhesión a la apelación, ejercida por quien no apelo en su oportunidad. iv) El plazo para interponer el recurso de adhesión a la apelación en el Proceso Laboral tiene que ajustarse al mismo plazo que se concede para interponer la apelación, esto es de 5 días hábiles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationT-18;2295
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectRecurso de adhesión
dc.subjectPoder de impugnación
dc.subjectProceso laboral
dc.subjectDerecho Procesal del Trabajo
dc.titleEL RECURSO DE ADHESIÓN A LA APELACIÓN CONTRA LAS RESOLUCIONES DE PRIMERA INSTANCIA QUE PONEN FIN AL PROCESO, EN EL CONTEXTO DE LA NLPT, LEY Nº 29497
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución