dc.contributorDíaz Plasencia, Juan Alberto
dc.creatorPinedo Sevillano, Jessicka Natalie
dc.date.accessioned2017-01-09T15:11:19Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:23:16Z
dc.date.available2017-01-09T15:11:19Z
dc.date.available2024-05-07T22:23:16Z
dc.date.created2017-01-09T15:11:19Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/5539
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9345532
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación, tipo experimental, fue determinar si el cierre primario es más eficaz que el cierre terciario en disminuir la incidencia de infección del sitio operatorio incisional por apendicitis aguda complicada (gangrenada o perforada). Estudio realizado en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, en pacientes operados entre el 01/09/2007 al 31/05/09, con las siguientes características: 10 a 40 años de edad, apéndice cecal gangrenado o perforado, terapia antibiótica pre y post operatoria con amikacina y metronidazol, incisión transversa en el cuadrante inferior derecho del abdomen, irrigación a presión de la herida intraoperatoriamente con ClNa 9°/oo (500 a 1000 cc), para el cierre de aponeurosis y piel se utilizó el monofilamento nylon. Los pacientes fueron divididos en dos grupos, el primero tratado con cierre primario de la herida operatoria y el segundo grupo, con cierre terciario realizado a partir del 5° día postoperatorio. La muestra estuvo constituida por 36 pacientes para cada grupo, seleccionados aleatoriamente, siendo el equipo de cirujanos el mismo para ambos. Para el análisis de los datos se aplicó la prueba Z para diferencia de proporciones de pacientes que presentaron infección del sitio operatorio incisional en cada uno de los tratamientos, además se utilizó la prueba X2 para variables categóricas y la prueba exacta de Fisher; si p < 0,05 la diferencia se consideró significativa. La incidencia de infección del sitio operatorio incisional en el grupo con cierre primario fue 19,44% y en el grupo con cierre terciario 27,78% (p>0,05). El estudio no demostró que el cierre primario es más eficaz que el cierre terciario en disminuir la incidencia de infección del sitio operatorio incisional por apendicitis aguda complicada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTDME/017-018/2010;
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectCierre primario, Cierre terciario, Infección del sitio operatorio incisional, Apendicitis aguda complicada
dc.titleCierre primario y cierre terciario en la infección del sitio operatorio incisional por apendicitis aguda complicada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución