dc.contributorCampos Florián, Julio Víctor
dc.creatorAlvarado Pérez, Luis José
dc.date.accessioned2016-08-09T23:28:57Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:19:33Z
dc.date.available2016-08-09T23:28:57Z
dc.date.available2024-05-07T22:19:33Z
dc.date.created2016-08-09T23:28:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/1412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9345286
dc.description.abstractLas infecciones nosocomiales por Staphylococcus spp constituyen uno de los problemas de mayor preocupación en salud pública en todo el mundo. Debido a que existen diferencias según centro hospitalario, paciente, área y tiempo de internación es esencial conocer el perfil de resistencia a los antimicrobianos más utilizados de las cepas de Staphylococcus involucradas en estas infecciones. El objetivo del presente estudio fue determinar el perfil de resistencia de los aislados de Staphylococcus aureus (Sau) y Estafilococo coagulasa negativo (ECN) de diferentes tipos de muestra de pacientes adultos, pediátricos y recién nacidos internados entre el 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2014, en varios servicios del Hospital II Chocope EsSALUD. Se realizó un análisis retrospectivo de los resultados de los antibiogramas realizados en el Servicio de Microbiología de dicho nosocomio. Los antibióticos evaluados fueron oxacilina (OXA), amoxicilina/ác.clavulanico (AUG), eritromicina (ERY), clindamicina (CLI), ciprofloxacina (CIP), gentamicina (GEN), trimetoprim-sulfametoxazol (TMS), tetraciclina (TET), Rifampicina (RIF), ceftriaxona (CAF) Linelozid (LZD) y vancomicina (VAN). El perfil de sensibilidad para S. haemolyticus, S. epidermidis y S. aureus fue respectivamente como sigue: 14% ,26% y 74% para OXA;14%, 22% y 74% para AUG; 14%, 7% y 35% para ERY; 29%, 19% y 39% para CLI; 33%, 37% y 52% para CIP; 33%, 30% y 65% para GEN; 76%, 56% y 87% para TMS; 67%, 59% y 61% para TET, 95%, 81% y 78% para RIF; 14%, 26% y 74% para CAF; 100%, 100% y 96% para LZD; y 100%, 100% y 96% para VAN. El perfil de resistencia para S. haemolyticus, S. epidermidis y S. aureus fue respectivamente como sigue: 86% ,74% y 26% para OXA; 86%,74% y 26% para AUG; 62%, 59% y 30% para ERY; 43%, 48% y 39% para CLI; 67%, 52% y 35% para CIP; 52%,67% y 30% para GEN; 24%, 44% y 13% para TMS; 19%, 33% y 26% TET; 5%, 11% y 9% para RIF; 86%, 74% y 26% para CAF; 0%, 0% y 0% para LZD; y 0%,0% y 4% para VAN. La alta frecuencia de resistencia a la meticilina y la poliresistencia hallada en este trabajo deben ser tenidos en cuenta a la hora de indicar esquemas de antibióticos empíricos y para realizar ajustes oportunos de los ya iniciados. Para S. aureus se encontró 4% de resistencia a vancomicina, Lo cual preocupa por que podría conllevar a una infección no controlada por estas cepas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectStaphylococcus aureus, Perfil de resistencia, Estafilococo coagulasa negativo.
dc.titlePerfil de sensibilidad y resistencia de staphylococcus haemolyticus, staphylococcus epidermidis y staphylococcus aureus. en el hospital ii chocope – essalud 2013 – 2014”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución